Nacional

La decisión responde a que más del 80 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se consumen en México son importados

México recuperará industria farmacéutica con producción de genéricos y requisito de planta

Alejandro Svarch

El Gobierno de México anunció una estrategia integral para recuperar la soberanía sanitaria del país mediante el impulso a la producción nacional de medicamentos genéricos y la reinstauración del denominado “requisito de planta”, una medida que obligará a las empresas farmacéuticas a contar con al menos una fábrica en territorio mexicano si desean comercializar sus productos.

“Nuestro objetivo es recuperar la industria farmacéutica del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, en la que se presentó esta nueva política pública que busca hacer frente al desabastecimiento de medicamentos que enfrenta el país.

La decisión responde a que más del 80 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se consumen en México son importados, lo que representa un mercado superior a los 3,300 millones de dólares. Esta dependencia ha afectado la capacidad de respuesta del sistema de salud nacional, especialmente en momentos críticos como la pandemia de covid-19.

Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, explicó que uno de los pilares de la nueva estrategia será la producción local de medicamentos genéricos, lo que será posible gracias a la liberación de patentes. Subrayó que estos productos son esenciales para garantizar el acceso universal a tratamientos médicos, ya que pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente.

“¿Por qué es tan importante producir genéricos? Porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos”, señaló.

Además, Svarch recordó que en países como Brasil, la adopción de políticas similares ha permitido que cerca del 90 por ciento de los medicamentos del sistema de salud pública se produzcan dentro de sus fronteras, lo que fortalece la seguridad sanitaria y genera empleos de forma directa.

“La pérdida de la soberanía en este sector tan estratégico ha conducido a que lo que más aportamos en México sea la producción del embalaje o los papeles en los que vienen envueltos los medicamentos”, lamentó el funcionario.

En este contexto, Svarch enfatizó la necesidad de restaurar el requisito de planta, eliminado durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), lo cual —dijo— debilitó significativamente la capacidad de producción nacional y dejó a México vulnerable ante crisis sanitarias globales.

“Si hubiéramos tenido este requisito vigente, hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos con una industria nacional”, aseguró.

El funcionario también subrayó que esta política industrial no solo permitirá abastecer con fármacos al sistema de salud pública, sino que además tendrá un impacto económico positivo, ya que la industria farmacéutica genera una gran cantidad de empleos, particularmente para mujeres.

La estrategia forma parte del nuevo enfoque del gobierno federal en materia de salud, centrado en garantizar el acceso a medicamentos como un derecho, y no como una mercancía sometida a los vaivenes del mercado internacional.

Tendencias