
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que el Gobierno federal espera la deportación del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien fue detenido recientemente en Estados Unidos, para que enfrente una orden de aprehensión vigente en territorio mexicano por delincuencia organizada y tráfico de armas.
“Es una orden de aprehensión que inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por un juez hasta 2023. Se espera que pueda haber una deportación y que cumpla la sentencia en México”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que tuvo conocimiento del caso recientemente, tras hablar con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le confirmó que existe una investigación abierta contra el hijo del legendario campeón de boxeo, Julio César Chávez, por delitos relacionados con el crimen organizado.
De acuerdo con la presidenta, las autoridades mexicanas no habían logrado ejecutar la orden de aprehensión debido a que el exboxeador ha permanecido la mayor parte del tiempo en Estados Unidos. Por ello, reiteró que se busca su deportación para que sea juzgado en México.
“No se había podido cumplimentar la orden de aprehensión, porque una buena parte del tiempo estaba en los Estados Unidos”, indicó. También precisó que todavía no hay una fecha definida para su retorno al país, ya que el proceso de deportación sigue protocolos específicos bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR).
El pronunciamiento de la jefa del Ejecutivo mexicano se produce luego de que el Gobierno estadounidense anunciara el jueves el arresto de Chávez Jr. por vínculos con el crimen organizado. Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el boxeador fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) debido a su presunta afiliación con el Cártel de Sinaloa.
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)», señaló Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, en el comunicado oficial.
El documento detalla que Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024. No obstante, dos meses después de la expiración de su visado, solicitó la residencia permanente alegando matrimonio con una ciudadana estadounidense. La mujer, según autoridades norteamericanas, tenía un historial de vínculos con el Cártel de Sinaloa, tras haber tenido una relación con uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien ya falleció.
En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos consideró al boxeador como “una grave amenaza para la seguridad pública”. Aunque inicialmente se determinó que su caso no era prioritario, posteriores investigaciones revelaron que había proporcionado información falsa en su solicitud de residencia permanente.
Debido a esas declaraciones fraudulentas y a su permanencia ilegal en el país, se concluyó que Chávez Jr. era deportable desde el pasado 27 de junio de 2025, según las autoridades estadounidenses.