Nacional

Se registró dentro del contingente contra gentrificación rechazo a la violencia, pidiendo una protesta pacífica

Primer marcha contra la gentrificación en CDMX; gobierno rechaza posicionamiento vanálico

Gentrificación performance Performance realizado por artista visual como parte del descontento a la gentrificación (Michel Nava Castañeda/Michel Nava Castañeda)

El 4 de julio se llevó a cabo la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta manifestación fue convocada a través de redes sociales como respuesta al creciente descontento ciudadano ante el desplazamiento forzado ocasionado por el alza en los costos de vivienda en zonas como Roma, Condesa y Polanco. Entre los principales lemas de la protesta destacaron: “la gentrificación no es progreso, es despojo” y “Tu AirBnB era mi casa”.

La protesta inició en el Parque México, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa, donde los asistentes se reunieron con pancartas y carteles. También participaron artistas visuales que realizaron performances respecto al movimiento. Los organizadores explicaron que eligieron el 4 de julio (fecha de la Independencia de Estados Unidos) para remarcar el contraste del posicionamiento, subrayando que ese día no representa una celebración en México. Conforme fue llegando más gente, se tomó la decisión de convertir la manifestación en una marcha rumbo a Reforma a la Estela de Luz.

Gentrificación Encapuchados causan vandalismo durante el trayecto de la protesta (Michel Nava Castañeda/Michel Nava Castañeda)

Durante el trayecto, se incorporaron al contingente personas encapuchadas que comenzaron a cometer actos de vandalismo, pese a que los organizadores, a través de bocinas, llamaron a mantener una protesta pacífica, este grupo ignoró las indicaciones y comenzó a grafitear mobiliario urbano, además de lanzar piedras contra los cristales de restaurantes y tiendas. Los comensales tuvieron que tirarse al suelo para protegerse, mientras los empleados bajaban apresuradamente las cortinas de los establecimientos para resguardar tanto al personal como a los clientes.

Las acciones violentas y los discursos xenófobos generaron reacciones divididas. Algunos manifestantes se pronunciaron en contra de estos actos, mientras que otros señalaron que las autoridades ya habían sido advertidas sobre posibles disturbios. Es evidente que existen posturas encontradas dentro del movimiento, algunas más radicales que otras. No obstante, es crucial distinguir entre el rechazo a la gentrificación y la xenofobia. En el contexto mexicano, es importante diferenciar entre el desplazamiento forzado de comunidades locales y la hostilidad hacia personas extranjeras.

Gentrificación protesta (Michel Nava Castañeda/Michel Nava Castañeda)

Entre los establecimientos afectados se encuentran sucursales bancarias y varios negocios como El Califa, Starbucks, Café Toscano y la tienda de ropa RIPNDIP, esta última no solo fue vandalizada, sino también saqueada, a su vez, automoviles estacionados fueron vandalizados, alejando el tema principal de la protesta a un probable estado de resentimiento por parte de los encapuchados.

Ante los hechos, el gobierno de México emitió un comunicado en el que declaró: “Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”.

Tendencias