Nacional

El fiscal evidenció que autoridades americanas sabían que el boxeador era buscado en México, sin embargo, le permitieron el acceso con su visa de turista y establecerse en ese país

Advierte FGR que EU dejó entrar a Julio César Chávez Jr aún con órden de aprehensión

Gertz Manero declaró en conferencia de prensa que la Fiscalía de Jalisco realizó una serie de omisiones durante el aseguramiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Asimismo, aseguró que sí hubo hallazgo de restos humanos pero que no hay pruebas aún de actos crematorios o de incineración.
Gertz Manero | Fiscal General de la República. Fiscal General de la República. Alejandro Gertz Manero. (Galo Cañas Rodríguez)

El fiscal General de la República (FGR), Alejando Gertz Manero, reveló que las autoridades estadounidenses le permitieron el ingreso a ese país a Julio César Chávez Jr en 2023, a pesar de que en ese año, en México se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Gertz Manero abundó que en 2019, el departamento del Interior de Estados Unidos, a través de la embajada, presentó una denuncia por delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y droga hacia varios integrantes del grupo criminal del Cártel de Sinaloa, de la cual se integró una carpeta de investigación con datos de prueba en contra de 13 personas.

Entre los imputados se encuentran Ovidio Guzmán, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de escoltas de “Los Chapitos”, así como sicarios y cómplices de distintos niveles.

Tras su judicialización en el año 2023, fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron a varios criminales involucrados y los entregaron a autoridades estadounidenses.

En las ocho órdenes de aprehensión derivadas de esa carpeta se encontraba la que se emitió hacia Julio César Chávez Jr, quien en se mismo año entró al país americano con una visa de turista aceptada por las autoridades de Estados Unidos.

“Ellos sabían perfectamente que había esa orden de aprehensión. Se estableció en Estados Unidos, se casó, actuaba libre y absolutamente en territorio americano. Ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo desde esa fecha, hasta el día de hoy el requerimiento para que nos lo entreguen”.

“Resulta que en la información, que además la ratificó el Gobierno americano y el padre de esa persona, que dijo que este individuo vivía en Estados Unidos, protegido por las Leyes americanas cuando había una orden de aprehensión. Nos reclaman a nosotros por qué no lo detuvimos, si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y notificaciones al Gobierno americano y no nos hicieron caso hasta que lo detuvo”, evidenció el fiscal.

El fiscal Gertz Manero acusó que la defensa de Chávez Jr presentó seis amparos con la finalidad de que el presunto delincuente sea puesto en libertad cuando ingrese a México, el cual, dijo, no procede, pues el detenido no está en poder de la FGR.

El pasado tres de julio, autoridades migratorias de Estados Unidos arrestaron en Los Ángeles, California, al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, hijo del pugilista Julio César Chávez, por presuntamente tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Chávez Jr. como un “delincuente indocumentado”, por lo que está “tramitando su deportación”.

En ese momento, el DHS anunció que en 2023 Chávez Jr. ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.

Tendencias