Compromiso con la inclusión
La educación accesible del INEA abre puertas sin importar edad, lengua o condición; es un acto de justicia y transformación, señala Mario Delgado, titular de la SEP — El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) impulsa una educación incluyente, accesible y libre de discriminación, dijo Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP).
Explicó que así son beneficiadas 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar origen étnico, condición social, género o discapacidad.
Añadió que este modelo educativo está alineado con la visión humanista e inclusiva de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y está dirigido a personas mayores de 15 años que no concluyeron su Educación Básica en el sistema escolarizado.
Atención Prioritaria a Grupos Vulnerables
De acuerdo con la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, son atendidas 2 mil 223 Personas con Discapacidad (PcD), 8 mil 786 integrantes de pueblos indígenas y 64 mil 186 adultos mayores.
Además, mil 280 jornaleros agrícolas migrantes, 8 mil 664 personas en instituciones de rehabilitación social y 940 con limitación visual reciben servicios educativos.
También son apoyados mil 291 niños menores de 14 años sin acceso al sistema escolar regular.
Oferta Educativa Bilingüe
Armando Contreras Castillo, director general del INEA, destacó la modalidad de alfabetización indígena bilingüe.
Dijo que esta opción permite a hablantes de lenguas originarias aprender a leer y escribir en su idioma materno, incorporando gradualmente el español como segunda lengua.
Educación Accesible para Todos; INEA Transforma Vidas: Delgado Carrillo