
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que se mantiene una tendencia de incremento en las reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre al instituto, para cumplir con estrategias de gobierno para ampliar y reforzar servicios de salud.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo que la institución cuenta con suficiencia financiera, la cual se tiene programada para los próximos 12 años, es decir, hasta el 2037.
El directivo aseveró lo anterior, ante versiones periodísticas señalando lo contrario, motivo por el cual, a través de un video mensaje Robledo Aburto afirmó que el informe que entregó al Ejecutivo y al Congreso de la Unión detalla la situación financiera y los riesgos del Seguro Social que corresponden al periodo 2024-2025.
Al respecto, sostuvo que las finanzas del Seguro Social mejoraron durante la administración actual, con reservas históricas y estrategias de prevención y eficiencia, lo que significa, subrayó, “que los recursos están garantizados para atender a más de 80 millones de derechohabientes, esto es un incremento de la suficiencia financiera de nueve años respecto a la situación que había en el IMSS en el 2018 cuando inició la Cuarta Transformación”, destacó.
Robledo Aburto indicó que los señalamientos de que el IMSS tiene “los días contados”, son acusaciones falsas, al tiempo que, señaló, se trata de afirmaciones alarmistas y distorsionadas basadas en un informe técnico elaborado por el propio Instituto, que año con año entrega al Congreso de la Unión.
Puntualizó que en dicho informe, se señalaba en el 2018 que el Seguro Social tenía una sustentabilidad hasta el 2028, ya que, en solo seis años, se consiguió una ganancia de nueve años en su viabilidad.
“Por eso es por lo que quisimos salir a aclarar, porque el IMSS, fuerte en sus finanzas, se construye trabajando, no desinformando. El IMSS no tiene sus años contados. Tiene retos como cualquier sistema de salud, como cualquier sistema de seguridad social, pero también tiene propuestas, tiene un equipo y compromiso para enfrentarlos y estrategias que ya han dado resultados”, estableció.
Al respecto, recordó que hace 12 años el gasto del instituto superaba los ingresos, sin embargo, en la actualidad, gracias a una mejor gestión, esa tendencia se revirtió, al tiempo que enfatizó que durante la presente administración se logró cubrir el gasto operativo, incluso en la pandemia, se fondearon las reservas y se incrementaron los ingresos en más de 70%.
De esta manera, es que las reservas técnicas del Instituto pasaron de 200 mil millones de pesos en 2019, a 600 mil millones de pesos a julio de este año, el cual se convierte en el mayor crecimiento en 80 años del Seguro Social, precisó.
Aunado a lo anterior, señaló que se han establecido controles en las compras, reforzamiento en la digitalización, la propia compra consolidada del Gobierno, que ha generado mucha eficiencia e incluso, citó como ejemplo la estrategia de atención médica denominada 2-30-100 para alcanzar la meta de: dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar.