Nacional

Los criminales se hacen pasar por personal de CFE, Pemex, Cruz Roja o cuerpos policiacos, para acceder sin violencia a los domicilios y cometer delitos.

Plantea PVEM 12 años de cárcel a venta ilegal de uniformes oficiales o empresariales como Telmex, o CFE para cometer delitos.

Sujetos se disfrazan de trabajadores de la CFE para tratar de cometer ilícitos

Uno de los delitos que empieza a generalizarse es el robo a casa habitación por parte de bandas criminales disfrazados de supuestos trabajadores de CFE, Telmex o corporaciones policiacas, por lo cual el PVEM en el Senado busca impulsar reformas al Código Penal federal para castigar con 12 años de cárcel a quienes vendan de manera ilegal uniformes oficiales o empresariales para cometer delitos.

“Estamos hablando de delincuentes que, por menos de dos mil pesos, pueden adquirir un uniforme y hacerse pasar por empleados de empresas como CFE, Telmex o cuerpos policiacos, generando un clima de vulnerabilidad e indefensión social”, acusó la senadora del PVEM, Rocío Corona Nakamura.

La legisladora advirtió que cada vez más grupos delictivos se hacen pasar por personal de empresas de servicios como CFE, Pemex, Telmex o de instituciones públicas como la Cruz Roja o cuerpos policiacos, para acceder sin violencia a los domicilios y cometer delitos.

De acuerdo con cifras oficiales, tan sólo en 2023 se reportaron mil 694 robos a casa habitación en la Ciudad de México, de los cuales el 92 por ciento se cometieron sin violencia, aprovechando engaños como el uso de uniformes falsos.

Los criminales se hacen pasar por personal de CFE, Pemex, Cruz Roja o cuerpos policiacos, para acceder sin violencia a los domicilios y cometer delitos.

Además, este tipo de robo aumentó 9 por ciento en la capital y 6 por ciento en el Estado de México en el primer semestre del año pasado.

La iniciativa de la senadora pevemista contempla reformas al Código Penal Federal, para imponer penas de hasta 12 años de prisión a quien comercialice, sin autorización, uniformes, insignias, gafetes o elementos que simulen pertenecer a cuerpos de seguridad o empresas prestadoras de servicios.

La propuesta reforma el Código Penal Federal y busca frenar una práctica cada vez más frecuente utilizada por bandas criminales para ingresar a hogares y operar con total impunidad.

“Esta medida es urgente y necesaria para proteger a las familias mexicanas y cerrar el paso a un delito cada vez más frecuente y peligroso. No podemos permitir que el crimen organizado se aproveche de vacíos legales y de la venta libre de uniformes para delinquir con total impunidad”, demandó

La legisladora urgió a cerrar el paso a delincuentes que se hacen pasar por funcionarios o empleados de servicios para robar, extorsionar o secuestrar para lo cual presentó esta iniciativa para castigar con mayor severidad la venta ilegal de uniformes e insignias de instituciones públicas y privadas.

Tendencias