Nacional

El fenómeno traerá hasta el 65 % de la lluvia anual y beneficiará al campo y al medio ambiente

Se intensifica la temporada de lluvias en el noroeste por el monzón mexicano

El monzón mexicano comienza a traer lluvias al norte del país Afecta principalmente a los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango y Baja California Sur (La Crónica de Hoy)

El monzón mexicano ya está en marcha en el noroeste del país, confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Desde finales de junio, este patrón climático ha comenzado a dejar lluvias significativas en entidades como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur y algunas zonas de Durango.

Este fenómeno, que ocurre cada año entre los meses de junio y septiembre, se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y un aumento notable en la cantidad de precipitaciones. En promedio, el monzón mexicano es responsable de alrededor del 65 % de la lluvia anual en la región, lo que lo convierte en un evento clave para el equilibrio hídrico del noroeste del país.

Los registros del SMN indican que, durante esta temporada, se esperan acumulaciones promedio de 800 milímetros de lluvia en regiones de Nayarit, 600 mm en Sinaloa, 300 mm en Durango, Sonora y Chihuahua, y más de 100 mm en Baja California Sur. Estos volúmenes de agua son fundamentales para mitigar las condiciones de sequía que suelen afectar a estas zonas durante buena parte del año.

Además de su impacto en el abastecimiento de agua, el monzón también representa un beneficio directo para la agricultura, la ganadería y el medio ambiente, al favorecer la regeneración de los suelos, el crecimiento de pastizales y la recuperación de cuerpos de agua superficiales.

Aunque el fenómeno forma parte de los patrones de circulación atmosférica global, su comportamiento varía dependiendo de factores geográficos como la distribución de tierras y océanos, así como la latitud de las regiones donde se presenta. Por ello, los efectos del monzón mexicano no son uniformes y pueden fluctuar entre años y zonas.

La Conagua mantiene un monitoreo constante sobre la evolución del fenómeno y llama a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, especialmente ante posibles eventos extremos como lluvias intensas, inundaciones repentinas o deslaves.

Tendencias