
La presidenta de México encabezó este sábado la inauguración de una nueva planta de generación eléctrica en San Luis Potosí, proyecto que implicó una inversión de 350 millones de dólares y que, según autoridades federales, representa un avance en la transición energética del país.
Durante el acto protocolario, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que la central reducirá en 53 por ciento las emisiones de CO₂ y en 40 por ciento el consumo de agua, en comparación con otras instalaciones convencionales. Este impacto ambiental, subrayó, es clave en el compromiso del gobierno por una generación de energía más limpia.
Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que la nueva planta tiene una capacidad de generación anual de tres millones 942 mil megawatts por hora, lo que permitirá mejorar el suministro de energía en la región y atender la creciente demanda del sector industrial en el centro del país.

Además del impacto ambiental y operativo, Calleja Alor resaltó que durante su construcción se generaron más de mil 200 empleos directos, lo que impulsó temporalmente la economía local y aportó experiencia técnica al sector.
La comitiva que acompañó a la presidenta estuvo integrada por funcionarios del gabinete y representantes sindicales. Entre ellos, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya. También asistió Idelfonso Valdez Valdez, representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), organización con fuerte presencia en la operación y mantenimiento de instalaciones de la CFE.
La inauguración de esta planta se enmarca en una serie de proyectos energéticos impulsados en el último tramo del sexenio, que buscan modernizar la infraestructura de generación eléctrica, fortalecer la participación del Estado en el sector y avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable.