Nacional

Aglutina a especialista para abordar los principales retos urbanos de la capital mexiquense, desde la participación de la sociedad civil organizada

Empuja asociación civil Agenda Toluca A.C., junto con exdiputada federal Melissa Vargas

CDMX — Líderes sociales, especialistas y ciudadanos presentaron a la asociación civil Agenda Toluca A.C., que estará encabezada por la exdiputada federal, Melissa Vargas Camacho.

La exlegisladora priista, que impulsó la prohibición de delfinarios, explicó que la asociación busca atender los problemas que aquejan la ciudad mexiquese, y presentó una de sus principales apuestas: la plataforma digital ‘Banco de Tiempo’, mecanismo colaborativo que promueve el intercambio de tiempo y talentos entre ciudadanos.

“Hoy presentamos Agenda Toluca A.C. y su ‘Banco de Tiempo’. Iniciativa ciudadana para ayudarnos entre toluqueñas y toluqueños con lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo. Es solidaridad organizada. Es comunidad en acción”, expresó Vargas Camacho durante la presentación.

La exdiputada federal explicó que la propuesta surge como ‘un acto de fe cívica’, con el objetivo de resolver problemáticas como la inseguridad y la movilidad, entre otras.

“Hoy Toluca es una de las ciudades más inseguras del nuevo país. El transporte público es caótico, peligroso, desordenado. La movilidad es un reto cotidiano. Calles sucias, baches, semáforos sin sincronía. Vivimos con altos niveles de contaminación en el aire”, lamentó la hoy líder de Agenda Toluca A.C.

La asociación presentó una agenda temática para la ciudad, elaborada de la mano de especialistas en desarrollo urbano, medio ambiente, seguridad y movilidad. El enfoque, según detallaron los integrantes, está basado en una metodología rigurosa que incluye diagnóstico participativo, planeación estratégica y ejecución de acciones orientadas a generar transformaciones estructurales visibles y sostenibles.

El ‘Banco de Tiempo de Agenda Toluca A.C.’, explicó Melissa Vargas, es una plataforma en línea que promueve el intercambio de servicios y conocimientos entre personas, a partir de su tiempo y talento, sin uso de dinero.

De acuerdo con la estrategia, cada participante podrá ofrecer su experiencia en diversas áreas —desde clases de regularización, asesoría legal, apoyo a personas mayores, entre otros— y recibir, en correspondencia, tiempo de otros usuarios.

Este modelo busca fortalecer el tejido social y fomentar la empatía, la corresponsabilidad y la organización comunitaria.

Tendencias