
Como parte del acuerdo presuntamente alcanzado entre fiscales federales de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”,· uno de los líderes de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, se espera que este miércoles el capo cambie presuntamente su declaración de culpabilidad en Chicago, a cambio de colaborar como informante en el proceso que se le sigue por narcotráfico.
En 2012 el gobierno de EU incluyó a Ovidio en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act”, por considerar que jugaba “un papel relevante en las actividades de su padre” Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” y Estados Unidos hasta señaló que “El Ratón” ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.
Tras ser extraditado al vecino país en 2023 tras ser capturado por segunda vez en México, el líder de “Los Chapitos” se declaró no culpable de los cinco cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.
El pasado 30 de junio, Ovidio estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York en el que se declaró culpable de los delitos que pesan él.
En el documento, “El Ratón” pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y con cargos de tráfico de droga, mismos delitos que se le imputan en Nueva York.
Con este cambio de declaración, el líder de “Los Chapitos” evitará enfrentarse a un juicio y podría ser testigo en varias investigaciones, como las abiertas sobre información privilegiada del Cártel de Sinaloa o sobre la corrupción en México, con lo que podría aportar información sobre presuntos narcopolíticos y si se han apoyado campañas electorales en México con dinero del Cártel de Sinaloa.
“El Ratón”, de 35 años, era conocido por ser uno de los diez hijos del Chapo, pero alcanzó fama internacional después del “Culiacanazo” o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por elementos del Ekjército Mexicano, pero dejado en libertad a las pocas horas por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
A principio de 2023, Ovidio fue recapturado en Culiacán, días antes de la visita del expresidente de EU, Joe Biden, quien asistió a la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El acuerdo de Ovidio con autoridades de EU permitió que en mayo pasado,17 integrantes de la familia del capo sinaloense se entregaran voluntariamente a las autoridades estadounidenses .
En México, la Federación ha cuestionado la negociación del líder de “Los Chapitos” con el gobierno de EU, al exhibir que el gobierno de Donald Trump ha negociado con terroristas, como se clasificó a los cárteles mexicanos y como parte de la negociación se permitió dar protección a familiares de estos capos.