Nacional

También, de septiembre del año pasado a junio del 2025, el promedio diario de ese delito, al pasar de 86.9 a 65.6, una tendencia sostenida a la baja, lo que representa a 21 homicidios menos todos los días en el último mes

Presumen caída de 26% de homicidios en un año

Seguridad Marcela Fugueroa, titular del Secretariado Ejecutivo. (SSPC)

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, destacó que de junio del 2024 al mismo mes del 2025, se reportó una baja importante de homicidios dolosos diarios, de 89.3 a 65.6, es decir, 26.5 por ciento en la caída de incidencia de ese delito.

Asimismo, detalló Figueroa, de septiembre del año pasado a junio del 2025, se registró la caída de 24.5 por ciento de promedio diario de ese delito, al pasar de 86.9 a 65.6, una tendencia sostenida a la baja, lo que representa a 21 homicidios menos todos los días en el último mes.

En los últimos nueve años también destacaron avances, desde junio del 2019, el mes más alto en homicidios dolosos, con 100 diarios, la tendencia de incidencia delictiva disminuyó en todos periodos siguientes.

En junio del 2020, se registraron 95.9 homicidios dolosos; el mismo mes del 2021 se reportaron 88.8; en el mismo lapso del 2023 se acumularon 84.9 y en el último reporte de ese mes del 2025 cayó a 65.6.

El primer semestres del 2025 son los más bajos de incidencia de homicidios desde 2016, con 70.5 crímenes de este tipo de enero a junio. En el mismo periodo del año pasado ocurrieron 83; mientras que en el 2023 se reportaron 83.7 y 96.5 en 2025, el primer semestre más alto de los últimos nueve años.

Durante el mes de junio del 2025, siete entidades federativas concentraron el 54 por ciento de los homicidios dolosos. Por primera vez en los reportes, Sinaloa se encuentra en primer lugar, con 207 víctimas y que acumula el 10.5 por ciento de las denuncias; seguido de Guanajuato, con 171 asesinados y el 8.7 por ciento de los reportes.

Después Baja California que tuvo 162 muertes de este tipo; en cuarto lugar se ubica Chihuahua con 160; posteriormente el Estado de México con 133; Michoacán que registró 119 y Guerrero con 110 homicidios.

En los primeros seis meses del año, los mismos siete estados acumularon 51.8 por ciento de los homicidios dolosos. En este caso, Guanajuato se ubica en primer lugar, con mil 606 asesinados y 12.6 por ciento; después Baja California concentra 910 denuncias; seguido de Sinaloa con 893; así, Chihuahua reportó 887 crímenes de este tipo; también el Estado de México con 861; Guerrero 736 y Michoacán 718.

La SSPC subrayó que 25 entidades federativas disminuyeron el promedio diario de homicidios entre el primer semestre del 2024 y ese lapso del 2025. Entre los resultados más importantes destaca Zacatecas, con 61.2 por ciento menos víctimas; después Chiapas que registró 58.2 por ciento de baja; Quintana Roo 51.3 de caída de ese crimen y Tamaulipas, con 50.4 por ciento de reducción de fallecidos.

En cuanto a delitos de alto impacto, se mantuvo una disminución de 20.2 por ciento de promedio diario. A pesar de que de septiembre del 2024 a octubre del mismo año la cifra creció de 603.6 a 636, en todos los meses siguientes se logró la tendencia a la baja.

Cada día de noviembre del 2024 se denunciaron 598 crímenes de alto impacto, un mes después, en el acumulado 560; en marzo del 2025 se registraron 538 delitos diarios, en mayo 517 y en junio 507 promedio diario.

Entre el primer semestre de 2019 y el de 2024, el feminicidio disminuyó 24.2 por ciento, las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego bajaron 28.9 por ciento, el secuestro representó una disminución del 72.2 por ciento, el total de robos con violencia disminuyó 48.1 por ciento.

Así, el robo a casa habitación con violencia cayó de 51 por ciento, mientras que el hurto de vehículo con violencia tuvo un decremento de 42.4 por ciento, el robo a transportista con violencia disminuyó de 52.9 por ciento y el robo a transeúnte con violencia 45.5 por ciento.

Específicamente en el robo de vehículo, ese crimen tuvo una reducción de 33.5 por ciento entre octubre de 2024 y junio de 2025, el promedio más bajo de ese delito, con 98.8 vehículos robadios diariamente.

Tendencias