
La oposición legislativa se pronunció a favor de analizar y en su caso aprobar la iniciativa presidencial para abatir los delitos de extorsión en el país al reconocer que se trata de un ilícito que lastima de manera importante a la sociedad.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, aseveró que estudiarán “con enorme apertura”, la iniciativa de extorsión porque es un delito que ha venido creciendo de manera descontrolada en los últimos años.
“Estas llamadas donde amenazan, en donde la gente pierde su dinero, pierde su patrimonio y sobre todo estamos en contra de que el crimen organizado esté actuando como gobierno, es decir, yendo a la carnicería, a la tlapalería, a la ferretería, a cobrar derecho de piso, porque eso es la extorsión”, acusó
En la última década, la extorsión --en todas sus modalidades --no solo se ha disparado a niveles alarmantes en México , pues también es el delito con mayor porcentaje de cifra negra con un promedio de 97.9%, es decir, que de cada 100 extorsiones ocurridas sólo se inició la investigación en 2 de estas situaciones, lo que la posiciona también como uno de los delitos con más impunidad.
La mayoría legislativa de Morena explicó cuáles serán las prioridades de esta nueva reforma, la cual aseguró no debería tener ningún obstáculo para ser aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre.
“Se bloquearán las cuentas bancarias y las líneas telefónicas usadas para extorsionar, para eso está hecha también la ley que permite hacer este bloqueo de líneas telefónicas”, explico la morenista, Dolores Padierna
Dijo que también se harán operativos en lo penales donde se está ubicando el principal foco de extorsión.
“Se van a hacer operativos en los penales para decomisar celulares usados desde las cárceles y se reforzarán las zonas más afectadas, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Nuevo León y la Ciudad de México”, explicó
Movimiento Ciudadano aseguró que esta iniciativa atiende a los ciudadanos de a pie.
“Esta iniciativa atiende directamente a los ciudadanos de a pie, porque es al señor de la tiendita de la esquina, de los abarrotes, de la señora que va a llevar a su niño a la escuela quienes todos los días reciben extorsiones vía telefónica, personal o por correo electrónico o cosas peores, creemos que tiene pies y cabeza, queremos ver cómo va a funcionar, hoy por hoy el gobierno de este país tienen todas las herramientas para darle resultados a los mexicanos”, explicó la diputada de MC, Laura Ballesteros Mancilla.
Hasta el momento la iniciativa no ha sido remitida a la Comisión Permanente para que a su vez sea turnada a una de las Cámaras del Congreso.