El Gobierno Federal reportó avances en los programas sociales dirigidos al sector agrícola y alimentario, con el objetivo, según mencionan, de impulsar el bienestar de millones de familias en todo el país.

Durante una reciente presentación, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, señaló que el programa Producción para el Bienestar ha alcanzado al 100% de sus beneficiarios, al igual que Bienpesca, enfocado en el sector pesquero. En cuanto al programa de fertilizantes, se han logrado avances importantes en la mayoría de los estados, aunque aún está pendiente su implementación en Baja California. Se espera que para el mes de agosto, las 32 entidades federativas hayan alcanzado una cobertura total.
Por su parte, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, informó que las Tiendas Bienestar ya operan en 2 mil 234 municipios, con presencia en 22 mil 684 localidades, beneficiando directamente a más de 66 millones de personas.

Además, detalló que de noviembre de 2024 al 30 de junio de 2025, se ha acopiado maíz directamente de pequeños productores en estados como Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México, mientras que el frijol se ha adquirido en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, con un total de más de 101 toneladas recolectadas hasta el 17 de mayo de 2025.
Otros productos como café y miel también han sido comprados de forma directa, con el objetivo de garantizar un pago justo y fortalecer las economías locales. En ese sentido, Albores presentó la nueva línea de Chocolate Bienestar, elaborada con 50% de cacao, sin saborizantes artificiales ni conservadores. Estará disponible en versiones de mesa, barra y polvo, con un precio accesible y alto valor nutritivo, posicionándose como una alternativa solidaria frente a las marcas comerciales.

“Todos nuestros productos tienen un rostro humano: el de más de 36 mil pequeños productores a quienes se les compra a precio justo”, subrayó Albores.
En el rubro de abasto social de leche, Antonio Talamantes, director de operaciones de Liconsa, indicó que el número de lecherías y puntos de atención pasó de 12 mil 442 en 2024 a 12 mil 586 en 2025. La meta a mediano plazo es alcanzar las 20 mil unidades para el año 2030, lo que representará un incremento del 60.7% respecto a los niveles actuales.