
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la conclusión de la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio de participación que reunió las opiniones de 577 mil 226 jóvenes de todo el país, superando por más del doble la meta inicial prevista por las autoridades educativas.
El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que esta consulta representa una acción inédita dentro del sistema educativo nacional y fue promovida por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), encabezada por Tania Rodríguez Mora. Contó con el respaldo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y se enmarca en las políticas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el nivel medio superior.
La consulta se llevó a cabo entre el 19 de mayo y el 7 de julio de este año, mediante un cuestionario en línea difundido por las autoridades educativas federales y estatales. La participación fue voluntaria, anónima y abierta a estudiantes de todos los subsistemas y entidades federativas.
De acuerdo con la SEP, el objetivo principal fue recabar información directa sobre las experiencias, necesidades y expectativas de las y los jóvenes durante su paso por el bachillerato o la preparatoria. La subsecretaria Tania Rodríguez explicó que, aunque la muestra no fue probabilística, sí tuvo una amplia representación territorial, lo que permitió obtener insumos útiles para orientar el diseño de políticas públicas más pertinentes e inclusivas.
Entre los temas abordados en el cuestionario se incluyen la percepción de la calidad educativa, los obstáculos que enfrentan para acceder o continuar sus estudios, las modalidades educativas preferidas, así como las necesidades en infraestructura, orientación vocacional y actividades extracurriculares. También se solicitaron opiniones en torno a una eventual Ley General de Educación Media Superior.
La participación de más de medio millón de estudiantes representa poco más del 10 por ciento de la matrícula nacional del ciclo escolar 2024-2025, estimada en 5.1 millones. Entre las entidades con mayores tasas de respuesta se encuentran el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México. Además, se reportaron altos niveles de participación en regiones rurales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Según la SEMS, respondieron más mujeres que hombres y, en su mayoría, los participantes tienen entre 16 y 17 años, aunque también se recibieron respuestas de jóvenes de 15, 18 y 19 años.