Nacional

La afectación se concentra especialmente en Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz.

Deuda de Pemex con proveedoras ya provocó “severa crisis financiera”en empresas: Coparmex

PEMEX acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8% al cierre de 2024 (Especial)

El sector empresarial expresó su preocupación por el creciente adeudo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con proveedores, situación que ha provocado a pequeñas y medianas empresas (pymes) una “severa crisis financiera” por el incumplimiento de los pagos.

La afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades.

La empresa petrolera acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8% al cierre de 2024.

Paralelo a ello denunció acuerdos irregulares y presiones indebidas, así como posibles actos de corrupción al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) para liberar pagos legítimamente adeudados.

“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma, particularmente en una empresa que pertenece a todas y todos los mexicanos”, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra.

Detalló que los pasivos acumulados de Pemex que hoy asfixian a cientos de empresas obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores.

Cada factura pendiente –agregó--representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar.

“Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex”, señaló

En este contexto, afirmó que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex o en su caso, el gobierno federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores.

“Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios”, expuso.

El organismo patronal que aglutina a empresas proveedoras de la petrolera hizo un llamado urgente al gobierno federal y a la dirección general de Pemex, para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.

“México necesita una empresa petrolera sólida, pero no a costa de debilitar al ecosistema empresarial que históricamente ha respaldado su operación. Pemex no puede avanzar si arrastra consigo a las empresas que le han brindado soporte técnico, logístico y operativo durante décadas”, pugnó el sector patronal.

Recalcó que hoy más que nunca, exigen certidumbre, legalidad y respeto para las empresas proveedoras.

“ No claudicaremos en nuestra labor de defender los principios de justicia, transparencia y Estado de derecho”, indicó

Tendencias