La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una medida “totalmente exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar temporalmente la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. Aseguró que la situación está bajo control y se siguen los protocolos sanitarios establecidos.
“El cierre se da por un caso en Veracruz que fue detectado y atendido de inmediato. Desde nuestro punto de vista, no hay justificación para tomar una medida tan drástica. Se están aplicando todos los procedimientos técnicos y científicos para contener la plaga”, afirmó.
El gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que se encuentra contenida en el sur-sureste del país, ha mostrado una reducción del 18.5 por ciento en los casos activos diarios desde el 24 de junio, informó Javier Calderón, director de Senasica. Actualmente se registran 345 casos activos, principalmente en esa región.
Como parte de las acciones de control, se han liberado más de dos mil millones de moscas estériles, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Este método forma parte de una estrategia binacional que ha estado activa desde el inicio del brote.
Sheinbaum destacó que, durante los meses previos, técnicos mexicanos y estadounidenses trabajaron en conjunto para establecer indicadores claros y protocolos de alerta. Por ello, reiteró que no se trata de una situación alarmante y que se mantienen las acciones para garantizar la sanidad e inocuidad del hato ganadero nacional.