Nacional

Con esta participación se confirma el compromiso del país con la protección de los derechos humanos de todas las personas

México participó en 8 diálogos interactivos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

59° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos (CoDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó los trabajos de su 59° periodo de sesiones donde México participó en 8 diálogos interactivos sobre protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género.

Además de su intervención en a cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas; formas contemporáneas de racismo, violencia contra las mujeres y las niñas; derechos humanos de los migrantes; pobreza extrema y situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967.

México tuvo participación también promoviendo 2 de las 25 resoluciones del diálogo interactivo con el Alto Comisionado sobre su informe anual y en el debate anual sobre los derechos humanos de la mujer, las cuales son:

  • Mandato del experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género:  Promovida por México, en coordinación con Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica, la resolución tiene como objetivo principal renovar por tres años el mandato del Experto Independiente SOGI, en sus términos originales. La resolución fue llamada a voto por Kuwait y se adoptó con 29 a favor, 15 en contra y 3 abstenciones. 
  • Mandato del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas: Promovida por México y Chile, la resolución da la bienvenida al desempeño del Grupo de Trabajo y renueva por tres años adicionales su mandato. A su vez, alienta al Grupo de Trabajo a que siga facilitando la participación significativa de las mujeres y las niñas de todas las regiones geográficas en su labor y proporcione asesoramiento práctico, accesible y basado en evidencia encaminado, entre otras cosas, a la aplicación efectiva de sus recomendaciones para lograr la igualdad sustantiva. La resolución fue adoptada por consenso. 

México copatrocinó resoluciones sobre acceso a medicamentos y vacunas, eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, empoderamiento económico de la mujer, libertad de reunión pacífica y de asociación, tecnologías digitales nuevas y emergentes, derechos humanos de los desplazados internos, derecho a la educación, seguridad de los periodistas, consecuencias negativas de la corrupción, repercusiones de las transferencias de armas espacio de la sociedad civil, y sobre el Foro Social del CoDH.

Tendencias