
Con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, científicos mexicanos se integraron como investigadores a cuatro experimentos realizados por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), centro que destaca por su papel en la comprensión de las partículas elementales y del ámbito subnuclear.
Dichos experimentos se inscriben en la rama de la Física de Altas Energías, aquella vinculada con el estudio de los componentes elementales de la materia, como bosones y fermiones, por ejemplo.
Los estudiantes de posgrado que se integran a dichas prácticas provienen de las siguientes instituciones mexicanas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -con el Instituto de Física e Instituto de Ciencias Nucleares-; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Guanajuato; Universidad de Sinaloa, y la Universidad Iberoamericana.
A su vez, estos egresados no sólo desempeñan el rol de investigadores, sino también el de formadores de nuevas mentes científicas a partir de la docencia; por ejemplo, la doctora Laura Helena González Trueba, en colaboración con el maestro Rodolfo Ezequiel López Romero, fungieron como tutores del equipo “Pumas in Kollision”, conformado por estudiantes de educación media superior de la Escuela Nacional Preparatoria N° 6 “Antonio Caso” de la UNAM.
Este grupo fue declarado ganador en el reconocido certamen internacional de física Beamline for Schools, impulsado por el CERN. Conformado por los estudiantes Juan Carlos Toledo Sánchez, Pablo Iván Mora Soto, Haziel Bárcenas Flores, Paola González Hernández, Uriel Alexis Guzmán Arias, Erick Emmanuel Marino Cruz, Marco Alejandro Pacheco Conde, Diego Alfonso Ramírez Pérez y Oscar Uriel Guevara González, el equipo realizará un experimento en el centro de investigación DESY (Sincronómetro Electrónico Alemán), en la ciudad de Hamburgo, Alemania.
El trabajo que realice “Pumas in Kollision” pretende aprovechar la electrónica relacionada con la adquisición de datos con la que cuenta este centro, además de hacer uso de la infraestructura de cómputo y el software asociado para procesar, almacenar y analizar datos en física y tecnología de aceleradores.