
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se destinará una inversión de 300 millones de pesos adicionales, para apoyar a Baja California Sur, los cuales, sostuvo, se comenzarán a ejercer “a partir de ahora porque no van a faltar recursos.
“Cuando se trata de la salud del pueblo, —aseveró—, no puede faltar ningún recurso, porque queremos dar los mejores servicios de salud… Somos parte de un gobierno que tiene la convicción de una máxima: `por el bien de todos, primero los pobres´, es nuestra convicción, nuestra máxima, sabemos que los recursos del pueblo son sagrados, y que no puede haber ningún espacio para la corrupción en el gobierno”.
En el marco de una gira de trabajo por Baja California Sur, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó además, que se apoyará a todos los municipios de Baja California Sur, y subrayó que se va a hacer la Presa de “El Novillo”, que permita mejorar el abasto de agua potable, así ayudar a la compra de autobuses para el transporte público y se comenzará con la rehabilitación de toda la carretera transpeninsular Benito Juárez, “son 12 acciones para Baja California Sur y sepan que siempre van a tener nuestro apoyo”, aseveró ante cientos de habitantes sudcalifornianos.

En el marco de la ceremonia del corte del listón de la Inauguración de la Sala de Hemodinamia, del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz, “Juan María de Salvatierra”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, así como integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades locales sudcalifornianas.
“Se quisieron pasar de vivos las farmacéuticas”
En su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo, habló brevemente de diversos temas, entre ellos se refirió de nuevo al tema de abasto de medicamentos, como parte de la licitación para el bienio 2025-2026, e insistió que se tuvieron algunos problemas en la licitación de medicamentos.
“Una vez más se quisieron pasar de vivos las farmacéuticas”, empero, añadió: “logramos corregirlo a tiempo, pero lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país y lo vamos a lograr porque, nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo, ese es nuestro objetivo”.
Entre los avances en los que se está trabajando, dijo, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, está encargado de elaborar el expediente clínico digital a fin de que todas las personas tengan un historial médico sin importar dónde es atendido: IMSS ISSSTE, o IMSS Bienestar, y cualquier médico tenga acceso a dicho historial médico y con ello, crear un solo Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP).
Asimismo, señaló que los tres sistemas de salud públicos: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, -para quienes no tienen cobertura de seguridad social, opera ya en 24 estados de la República -muy pronto se sumará Yucatán-, cuyo objetivo es brindar servicios médicos a quienes no tienen dicha cobertura.
Ello, luego de que, durante el periodo neoliberal, recordó, se descentralizaron los servicios de salud para que los estados dieran el servicio, “pero a veces no tenían suficientes recursos y empezaron a cobrar los servicios de salud, para que la gente tuviera que pagar por ir al hospital o al centro de salud”, y hubo mucha corrupción.
Dejaron 80 hospitales a medio construir
“Cuando llega López Obrador se encuentra que hay 80 hospitales a medio construir en todo el país y el objetivo fue centralizar, que de nuevo el gobierno Federal se haga cargo de los servicios de salud de tal manera que los estados que tienen menos pueden ser compensados estados que tienen más pueden ayudar a otros y sobre todo puede haber la misma atención en todos los lugares del país”.
Tras la idea en el periodo neoliberal de que todo lo público era malo, que todo lo que hacía el gobierno era malo y con la privatización de muchas empresas públicas, el aumento de las universidades privadas, -refirió-, “está bien que haya (universidades) privadas, pero el gobierno debe garantizar Educación Pública gratuita desde el preescolar hasta la universidad, que cualquier joven que desee estudiar la universidad pueda hacerlo”.
Derecho a la educación y la salud, responsabilidad del Estado
En este mismo sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que se debe garantizar el derecho a la educación y a la salud, en donde en gobiernos pasados, no sólo dejaron de construir hospitales, sino que abandonaron las construcciones, privatizaron servicios dentro de los hospitales o subrogaron...
En su administración, abundó, nosotros creemos que el hospital público debe ser el mejor de todos, porque el acceso a la salud, no es un privilegio, no es una mercancía, es un derecho del pueblo de México, así que estamos fortaleciendo El Sistema Nacional de Salud Pública.
También se refirió al acceso a la vivienda que, en el pasado, hicieron un negocio “y el Infonavit se convirtió en un espacio de corrupción terrible”, al haber construido viviendas en todo el país alejados de los centros de población con deudas impagables para los derechohabientes.
Ello ocurrió porque al Infonavit lo visualizaron como un negocio para sus bolsillos y negocio para unos cuantos “pero estamos cambiando la ecuación, el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México y así funciona ahora el Infonavit, FovISSSTE y la vivienda para los no derechohabientes”.
Diagnóstico detallado del sector salud
En materia de salud, la mandataria recordó que también se hace un diagnóstico detallado de los sistemas de salud ... en todos los estados de la República, particularmente los que están en el IMSS Bienestar para detectar las necesidades de equipo de trabajadores de la salud y se van tomando decisiones, dijo.