Nacional

La decisión fue ordenada en abril pasado por Departamento de Comercio tras retirarse de un acuerdo comercial, al argumentar que no se respetaron las labores de sus productores

Entra en vigor arancel de 20.9% a exportación de jitomate mexicano en EU

El precio del jitomate subira de precio con la entrada en vigor del impuesto del 20.9%

Tres meses después del anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de la imposición de aranceles del 20.91 por ciento a la exportación de jitomate mexicano, este lunes entró en vigor el gravamen al fruto rojo.

La medida, de acuerdo con la agencia Reuters, se anunció desde abril pasado por la administración estadounidense, luego de que representantes del Departamento de Comercio se retiraran del acuerdo que había con autoridades mexicanas y que evitaba aranceles antidumping sobre el jitomate mexicano desde 2019, al argumentar que durante el acuerdo de exportación del fruto no se respetaron las labores de sus productores.

En aquel año y durante la primera administración de Donald Trump, productores mexicanos de jitomate llegaron a un acuerdo con autoridades de Comercio del vecino país para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En ese año el gobierno del republicano aseguró que el acuerdo cerró lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección, lo que ahora quedó descartado.

Productores estadounidenses del fruto señalan que el impuesto a la importación ayudará a reconstruir la mermada industria del jitomate en el país y garantizará que los frutos consumidos en el país también se cultiven allí.

En la otra cara de la moneda, activistas que rechazan la imposición de aranceles al producto mexicano, señalan que este gravamen hará que los jitomates sean más caros para los compradores en Estados Unidos.

México exporta y suministra el 70% del mercado de jitomates a Estados Unidos, frente al 30% de hace dos décadas, señala información del Florida Tomato Exchange.

Tendencias