
Proveedores del programa IMSS Bienestar denunciaron falta de pagos por la prestación de servicios como alimentación, limpieza, sanitización, seguridad entre otros rubros lo que pone en riesgo no solo la operación de hospitales y oficinas administrativas, sino la pérdida de empleo de miles de personas.
Las empresas afectadas que también brindan servicios que brindan son fumigación, vigilancia, recolección de RPBI y proveeduría de víveres, advierten que la situación podría llevar a paros y cierres de operaciones, afectando a miles de empleados.
Los quejosos acusaron que la Unidad de Administración y la Coordinación de Servicios Generales, encabezados por Christian Leslie García Romero, y Sonia Ordóñez León, no atienden a las empresas lo que ha complicado el asunto sin visos de solución.
Empresas como Ocram Seyer, Comedores Chanques y Vigilancia Pisa han expresado su preocupación por la situación, y aseguran que llevan meses sin recibir los pagos correspondientes, lo que pone en riesgo su operación.
De acuerdo con los señalamientos de las empresas proveedoras, existe una burocracia extrema y horarios de trabajo que no se cumplen, lo que limita las posibilidades de presentar inconformidades.
Estos retrasos en los pagos, ponen en peligro miles de empleos directos e indirectos así como la vida de las empresas que confiaron en el IMSS Bienestar para brindar sus servicios, en pro de generar empleos y bienestar para los mexicanos.
TAMBIEN LOS TRABAJADORES
A esta situación de presunta falta de pagos a proveedores, se suman las protesta de trabajadores del IMSS Bienestar que se han movilizado las últimas semanas en diversos estados del país para exigir condiciones laborales dignas, abasto de insumos médicos y la basificación de personal transferido desde sistemas estatales de salud.
Los trabajadores del IMSS Bienestar piden que el Gobierno Federal atienda la basificación inmediata del personal que fue transferido de los sistemas estatales al nuevo organismo público descentralizado. También exigen el pago de prestaciones laborales atrasadas, así como garantizar plantillas completas en hospitales y clínicas, y el abastecimiento de insumos médicos esenciales para poder brindar atención adecuada.