Nacional

Encuesta revela que un alto porcentaje de los empleados en el país frustración en su trabajo por la falta de flexibilidad y descanso  

Falta de flexibilidad genera frustración en el 54% de los empleados 

Burnout laboral Vacaciones de verano, una oportunidad para que millones de trabajadores se "desconecten" del estrés laboral descansen de las presiones laborales y se recarguen energía (YAPR-GRAHAM F)

Con el inicio del actual periodo vacacional de verano, se presenta una oportunidad para miles de trabajadores que buscan un tiempo de descanso alejados de las presiones laborales.

Y es que, en la actualidad, miles de hombres y mujeres se ven obligados a mantener una hiperconectividad, horarios laborales extendidos más allá de la oficina y el estrés acumulado han llevado a millones de trabajadores a vivir, prácticamente en “piloto automático”.

Con base en los resultados del estudio “Retos y perspectivas del trabajo”, de WeWork México, se identificó que a nivel nacional, más del 54% de los trabajadores declara sentirse frustrado con su empleo, cifra que refleja un malestar profundo que afecta tanto el desempeño laboral como la calidad de vida.

El 24 % de los encuestados señala la falta de flexibilidad horaria como una de las principales causas de su frustración laboral, seguida por la ausencia de oportunidades de crecimiento y la escasa participación en la toma de decisiones. Lo que se traduce en colaboradores que operan bajo altos niveles de tensión, agotamiento y desconexión emocional.

El estudio también señala que las generaciones más jóvenes son las más afectadas: el 65% de los centennials y el 44% de los millennials reportan altos niveles de insatisfacción laboral, sobre todo, debido a la rigidez de sus esquemas de trabajo y a la dificultad para lograr un equilibrio entre lo profesional y lo personal. Esta situación se intensifica en el segundo semestre del año, cuando el cansancio acumulado exige una pausa real para recargar energía.

Al respecto, Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam resaltó que ante estos contextos, las vacaciones cobran una nueva dimensión, ya que esas pausas laborales se convierten en una herramienta esencial para recuperar bienestar, propósito y productividad, “tomarse un tiempo fuera permite reconectar con lo personal y regresar al trabajo con una mente más enfocada, creativa y motivada.

“Desconectarte -abundó-, no significa detenerte, sino darte el espacio para volver con más claridad y motivación. Hoy, el descanso es una inversión estratégica para las personas y para las empresas que quieren retener talento”.

Asimismo, resaltó que la relación entre descanso y rendimiento es innegable, ya que con base en el estudio, el 84% de quienes trabajan bajo esquemas híbridos o remotos perciben un aumento en su productividad, mientras que el 80% reporta una mejor calidad de vida. Además, un 76% señala mejoras en su salud mental y un 75% se siente más feliz y satisfecho profesionalmente.

Vacaciones, sin necesidad de salir de viaje

Resaltó que vacaciones no significa necesariamente salir de viaje, ya que a veces, basta cambiar de escenario para alejarse de la rutina diaria y procurarse una autorecuperación.

“Vemos cómo cada vez más personas eligen una forma más humana de trabajar. Cambiar de espacio y de ritmo es también una forma de cuidarse. Muchos descubren que al elegir cómo, cuándo y desde dónde trabajan, también aprenden a reconocer cuándo necesitan parar y cómo volver con más enfoque”, resaltó.

Las vacaciones se revelan como un recurso estratégico tanto para empleados como para las organizaciones, así como una oportunidad para reducir el burnout, fortalecer la moral y mejorar la relación con la empresa.

Tendencias