La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó un informe detallado sobre las acciones implementadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país, especialmente durante los meses en los que las condiciones climáticas elevan considerablemente la demanda energética.
González Escobar explicó que las medidas se están atendiendo desde una perspectiva de corto plazo, con base en tres retos específicos: la falta de generación de energía, los problemas de suministro y las causas no previsibles, como fenómenos meteorológicos, desastres naturales o incluso actos vandálicos. En este sentido, aseguró que la coordinación interinstitucional y el enfoque estratégico del Plan México han sido clave para responder de manera efectiva.
Como parte del Plan Nacional, se creó un comité especializado para garantizar el acceso a la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos. Este comité ha definido una serie de acciones prioritarias que incluyen la coordinación del sector, el seguimiento puntual, el reforzamiento de la infraestructura de transmisión y distribución, así como la optimización de las estrategias de abasto de combustibles.
A nivel nacional, la funcionaria subrayó que los picos máximos de demanda eléctrica ya se presentaron en los meses anteriores, lo cual permitirá estabilizar los procesos de generación y distribución en lo que resta del año. A pesar de estas altas demandas, el sistema eléctrico nacional ha respondido adecuadamente, generando la capacidad necesaria para cubrir las necesidades de los usuarios.
Además, se contempla una inversión significativa para ampliar la capacidad energética rumbo a 2030. En total, se planea incorporar 29 mil 74 megawatts mediante proyectos públicos y privados, lo cual requerirá una inversión estimada de 7 mil millones de dólares. Esta estrategia, indicó González Escobar, es una apuesta por el crecimiento sostenible del país, asegurando el acceso a la energía en el mediano y largo plazo.
El fortalecimiento del suministro eléctrico también se ha visto beneficiado por la integración vertical de la CFE, que ha permitido una mayor coordinación entre todas sus áreas operativas, así como una gestión más eficaz de los insumos y del mantenimiento de sus instalaciones. Gracias a esta estructura, se han podido inyectar más megawatts a la red nacional y retomar mantenimientos preventivos y predictivos, acciones esenciales para evitar fallas e interrupciones en el servicio.
El 9 de junio fue señalado como el día con mayor demanda instantánea de electricidad en lo que va del año. A pesar de ello, el sistema operó con un margen de reserva operativa del 9.69%, lo que confirma la solidez y capacidad del parque de generación. Actualmente, México cuenta con una Reserva Operativa por encima del 12% y una reserva fría del 6%, niveles que brindan estabilidad al sistema y margen de respuesta ante cualquier eventualidad.
En el ámbito de transmisión, la disponibilidad alcanza el 99.5%, respaldada por una infraestructura de 111 mil 178 kilómetros de líneas de transmisión. Además, la CFE tiene en marcha 64 proyectos prioritarios para ampliar y modernizar esta red, lo que permitirá beneficiar a más de 15 millones de personas en diversas regiones del país. En lo que va del año, ya se han invertido más de mil 400 millones de pesos en estos trabajos, un esfuerzo que refleja el compromiso por mantener un servicio eficiente y seguro.
Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum recalcó que no existe riesgo de desabasto eléctrico. Afirmó que la reserva de demanda eléctrica ha pasado del 6 al 10%, y que ya están en operación dos nuevas plantas de generación. Con recursos suficientes y capacidad técnica comprobada, Sheinbaum aseguró: “No va a faltar la energía ni faltará”. Asimismo, aclaró que no se tiene registro de apagones y que, en caso de alguna interrupción en el servicio, esta no se debe a una falta de capacidad en la red.