
Con inversiones superiores a los 8 mil millones de pesos, el Gobierno de México y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informaron sobre los avances logrados en el fortalecimiento del sistema aeroportuario nacional, particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con mejoras en eficiencia operativa, seguridad y conectividad.
Las autoridades federales destacaron que el país se consolida como un referente en aviación comercial gracias a una estrategia que combina modernización de infraestructura, optimización de procesos y expansión de rutas aéreas, especialmente en el segmento de carga.
Avances en el AICM
El AICM, principal puerta de entrada aérea al país, experimentó una transformación significativa con reducciones en los tiempos de espera y un impulso en la calidad del servicio para pasajeros nacionales e internacionales. De acuerdo con cifras compartidas por la SICT:
* El tiempo promedio en pista disminuyó 22%, lo que mejora la rotación de aeronaves y agiliza el tráfico aéreo.
* La espera en filtros migratorios pasó de 45 a solo 8 minutos, una mejora del 83% que impacta directamente en la experiencia de los viajeros.
* En materia de seguridad aeroportuaria, el tiempo requerido para pasar los filtros bajó de 22 a 7 minutos, representando un incremento del 69% en eficiencia operativa.
* Además, el AICM se posicionó en el tercer lugar a nivel mundial en puntualidad de vuelos, lo que lo coloca entre los aeropuertos más eficientes del planeta.
Expansión del AIFA como centro logístico
En paralelo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha consolidado su papel como centro de operaciones clave para el transporte de carga. En comparación con los niveles registrados en 2022, el crecimiento ha sido exponencial:
* El número de aerolíneas de carga que operan en el AIFA creció 161%, alcanzando actualmente 47 compañías activas.
* La carga movilizada superó las 843 mil toneladas, frente a las 250 mil toneladas anuales que se transportaban hace tres años.
* Esta expansión ha sido posible gracias a la disponibilidad de slots, la ubicación estratégica del aeropuerto y su infraestructura especializada.
El Gobierno Federal reiteró su compromiso con una aviación que responda a las necesidades de las personas usuarias, promueva la competitividad del país y refuerce la conectividad nacional e internacional.
“La transformación del sistema aeroportuario no es solo una obra de infraestructura, es una apuesta por la eficiencia, la seguridad y el desarrollo económico del país”, señalaron voceros de la SICT.