
A partir del inicio de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, se han detenido 37 presuntos responsables de ese delito en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco; así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Tras la presentación del plan de seguridad en contra de los criminales que exigen pagos periódicos a los ciudadanos, el pasado seis de julio, autoridades afirmaron que se ha respondido con mayor eficacia, coordinación y gracias a la confianza ciudadana, han tenido resultados a través de denuncias.
En los seis estados donde a causa de la estrategia se han ejecutado detenciones, objetivos prioritarios como integrantes de grupos de “La Barredora” ahora están a disposición de las autoridades.
En Puebla, se realizó un despliegue operativo con personal del Gabinete de Seguridad, donde se capturó a cuatro personas, uno de ellos, Yosafath “N”, principal operador de una célula delictiva dedicada a la extorsión, mediante la modalidad de secuestro virtual.
Los detenidos se hacían pasar por integrantes de un cártel y utilizaban una cabina acondicionada para simular situaciones, ruidos y generar miedo en sus víctimas.
También, detalló García Harfuch, en diferentes operativos realizados en los municipios de Cárdenas, Centro y Cunduacán, Tabasco, el Gabinete de Seguridad con la Fiscalía General de Tabasco y la Secretaría de Seguridad local detuvieron a 14 personas relacionadas con extorsión y cobro de piso, relacionados con el grupo “La Barredora”.
En estas acciones se aseguraron cinco armas de fuego, cargadores, cartuchos, dosis de droga, vehículos y dinero en efectivo producto de la extorsión.
Así, en Iguala, Guerrero, se capturó a dos hombres por extorsión; mientras que en León, Guanajuato, autoridades aprehendieron a cuatro hombres por el mismo crimen.
En tanto que en Pátzcuaro, Michoacán, en seguimiento una denuncia ciudadana al 089, fueron detenidos en flagrancia tres extorsionadores que operaban en la región.
Del mismo modo, en Morelia, en dos acciones realizadas por elementos del Gabinete de Seguridad cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por el delito de extorsión, en seguimiento a una denuncia anónima al número de emergencias.
Estrategia contra la Extorsión
En coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), acentuaron que el proyecto anti extorsión tienen como finalidad generar detenciones mediante investigación e inteligencia, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales, aplicar protocolo de atención a víctimas, además de capacitar a operadores 089 en manejo de crisis e investigación, sumado a implementar una campaña de prevención a nivel nacional.
Dicho plan inició tras la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, con mayor atención en estados donde predomina el 66 de la incidencia de ese delito, como en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
En el proyecto se colabora en conjunto con otras instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera, que será la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.
Posteriormente, se solicitan órdenes judiciales con la finalidad de bloquear las líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión. Asimismo, se implementarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar teléfonos celulares utilizados por personas en reclusión para ejecutar ese crimen.