Nacional

El levantamiento de datos se realizará en lo que resta de julio hasta octubre próximo para llevar a cabo la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (ENCODAT) 

Inicia Secretaría de Salud visitas domiciliarias para la ENCODAT 2025  

El alcohol y los jóvenes
El alcohol y los jóvenes Este mes y hasta octubre próximo, iniciarán visitas domiciliarias, con personal debidamente identificado, para comenzar el levantamiento de datos para elaborar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT 2025 (La Crónica de Hoy)

Con el objetivo de conocer el estado del consumo de sustancias adictivas y problemas de salud asociados en la población mexicana, en lo que resta de este mes de julio y hasta octubre próximo, se llevará a cabo el levantamiento de datos para elaborar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025.

La Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), llevarán a cabo visitas domiciliarias, con personal debidamente identificado.

La ENCODAT 2025 es una investigación representativa a nivel nacional que selecciona hogares y personas al azar para obtener información confiable sobre el uso de sustancias como tabaco, alcohol y otras drogas, así como factores relacionados con la salud mental y conductas de riesgo.

Los datos recabados serán estrictamente confidenciales y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y de política pública.

La dependencia precisó que el personal encuestador que apoyará con el levantamiento de datos, estará debidamente identificado, quienes portarán una playera azul marino con el logotipo bordado de la Secretaría de Salud en la parte posterior y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el costado izquierdo. Algunos llevan gorra negra con el nombre del INSP, además, cuentan con una credencial oficial color crema con hologramas, colgada en cordón azul con logotipos institucionales del INSP y la Secretaría de Salud.

Al respecto, se resaltó que el personal que visite los hogares se identificará y hará algunas preguntas sobre el hogar y sus integrantes, tales como: si en la casa hay personas entre 12 y 65 años, elegirá a una persona al azar para hacerle preguntas sobre consumo de sustancias, salud emocional y juegos de azar o videojuegos.

Antes de empezar, el personal explicará todo y solicitará firmar un permiso para participar, siempre respetando la decisión del encuestado.

Al final, entregarán un folleto con información sobre la encuesta y un número de la Línea de la Vida, por si en algún momento requieres apoyo.

La Secretaría de Salud reiteró la importancia de la colaboración de la población mexicana para la realización de la ENCODAT 2025, ya que esto contribuirá a fortalecer las políticas públicas de salud y prevención.

Tendencias