
Con el propósito de fomentar soluciones tecnológicas que fortalezcan la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional, el Gobierno de México lanzó la convocatoria para participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP) —a través de la Subsecretaría de Educación Superior— y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El encuentro tiene como objetivo movilizar el talento de personas vinculadas al sector agroalimentario (productores, estudiantes, investigadores, emprendedores y profesionales) para proponer desarrollos innovadores en torno a tres ejes estratégicos:
- Incremento de la producción alimentaria nacional
- Reducción en la dependencia de importaciones
- Adopción de prácticas sostenibles enfocadas en pequeños y medianos productores
La convocatoria está dirigida a personas físicas y morales que se desempeñen en el ámbito agroalimentario, divididos en cinco categorías: Productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales.
Las propuestas deberán estar alineadas con los ejes temáticos, tener viabilidad técnica y un nivel de madurez tecnológica a partir del Nivel TRL 5.
¿Cómo participar?
El registro se realizará en línea a través del sitio https://agricultura.colima.tecnm.mx del 16 de julio al 31 de agosto de 2025 a las 23:59 h.
Los participantes deberán:
- Llenar un formulario de pre-registro. (https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro)
- Completar un resumen ejecutivo de su proyecto de máximo 6,000 caracteres.
- Subir un video explicativo de hasta tres minutos.
- Adjuntar identificación oficial, CURP y carta de autoría intelectual.
Evaluación y premios
Las propuestas serán evaluadas en dos fases —estatal y nacional— por un jurado de especialistas de alto nivel que considerará el impacto, viabilidad, escalabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Los cinco proyectos mejor evaluados (uno por categoría) serán reconocidos en la ceremonia nacional de premiación en diciembre de 2025, con premios que incluyen: Constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, becas de capacitación, estímulos económicos de $25,000 pesos otorgados por Santander Universidades, visitas técnicas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y el acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México.
Para mayor información los interesados pueden escribir al correo: innovacion@agricultura.gob.mx