Nacional

El periodista mexicano y corresponsal en Washington, Jesús Esquivel presentó en el Senado su libro, “Los cárteles gringos: La crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla”.

Utiliza Crimen Organizado remesas para lavar dinero; ganancias por mil mdd al año: Jesús Esquivel

Los carteles mexicanos utilizan a los paisanos para lavar dinero a través de las remesas que envían a México. (Especial)

La reducción del 5 al 1 por ciento de impuesto a las remesas que impuso Estados Unidos finalmente, no se concretó por las gestiones del gobierno mexicano como presumen, sino por conveniencia del sistema financiero de ese país pues mediante estos envíos, los bancos norteamericanos lavan dinero del crimen organizado y obtiene ganancias estimadas de mil millones de dólares anuales.

Así lo reveló el periodista mexicano y corresponsal en Washington, Jesús Esquivel al presentar en el Senado su libro, “Los cárteles gringos: La crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla”.

Invitado por senadores de Morena, como Emmanuel Reyes Carmona, Jesús Esquivel detalló como operan los cárteles, una vez que las drogas pasan la frontera para inundar el habido mercado de consumo en Estados Unidos.

Precisó que el gobierno norteamericano evita llamarlos carteles y en su territorio los nombra, bandas, pandilla, clubes de motociclistas o grupos violentos, pero evade el grave problema, porque resulta más fácil culpar a México o a Colombia que asumir su propia responsabilidad.

Dijo que, sin pretender ofender a los migrantes que son héroes en México, ya que mandan dinero a sus familias, los criminales aprovecharon el mecanismo de las remesas para lavar y mandar dinero sucio a México para pagar y financiar la producción de opioides y drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo.

El especialista detalló que reclutan a grupos de paisanos para que hagan depósitos de hasta 10 mil dólares a cambio de pagos de 300 dólares por cada transacción.

“¿Cómo se hace la enorme mayoría de esa transferencia a través del sector financiero de Estados Unidos?, los bancos con la ventana que hay de poder transferir hasta 10 mil dólares a México sin que el banco o la institución financiera le pregunte el origen del dinero es legal y así llega la mayoría de las remesas”, detalló

Los bancos –agregó--ganan miles de millones de dólares al año por comisiones. ¿Ustedes creen que el Departamento de Justicia va a querer perder esa lana?”, planteó Esquivel.

Al explicar las redes criminales que operan en la Unión Americana, Jesús Esquivel, aseguró que si el gobierno de México usara las propias leyes y mecanismos legales en Estados Unidos, sobre todo en el sector financiero, podría contrarrestar las presiones del gobierno de Donald Trump.

En ese sentido criticó que en el marco de los juicios contra criminales mexicanos como Ovidio Guzmán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum haya respondido a las provocaciones de un abogado, ya que es engrandecerlo y bajar a su nivel.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, dijo que el gobierno de Estados Unidos debe asumir su responsabilidad y combatir en su territorio a las bandas criminales y atacar la venta de armas a México.

Tendencias