Nacional

El melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal ocasiona al menos 16 mil nuevos casos diagnosticados cada año 

En estas vacaciones de verano aplica la fotoprotección

El melanoma, es el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal ocasiona al menos 16 mil nuevos casos diagnosticados cada año
Ante la presencia de lunares irregulares, que cambien de color, hay que acudir con un dermatólogo a revisión, ya que podría tratarse de cáncer de piel Lunares irregulares, que cambien de color obliga acudir al dermatólogo a revisión, ya que podría tratarse de cáncer de piel (La Crónica de Hoy)

Con el inicio del periodo vacacional de verano, una vez que el ciclo escolar de educación básica ha concluido, es una oportunidad perfecta para que miles de familias tomen unos días de descanso, sin embargo, no deben olvidar la fotoprotección en la piel.

La doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), resaltó que como parte de la prevención de enfermedades de la piel, la autoexploración resulta fundamental, además de acudir con médicos dermatólogos certificados para un diagnóstico oportuno de cualquier patología.

En este sentido, enfatizó que cada año se diagnostican un promedio de 16 mil nuevos casos de cáncer de piel, en todo el país, siendo el carcinoma basocelular y el de células escamosas, los tipos de cáncer de piel más comunes, estos se con mayor frecuencia en las partes del cuerpo que se exponen al sol, por ejemplo, la cabeza y el cuello.

Asimismo, subrayó que el melanoma, a pesar de ser el cáncer menos frecuente, es mucho más grave y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, con lo que, el cuello y el rostro son otros sitios comunes donde se origina el melanoma, en el caso de varones se puede presentar en pecho y espalda mientras que en las mujeres se presenta con más frecuencia en las piernas.

Cómo identificar el melanoma

La principal característica del melanoma es una mancha, lunar, masa o tumor sobre la piel que puede o no tener pigmento y que por lo regular ha tenido cambios en su estructura –es decir que suele tener una forma irregular, incluso puede sangrar o ulcerarse.

Ante ello, los signos de alarma son bordes irregulares y elevados, color no uniforme, diámetro mayor a 6 milímetros, cambios de tamaño, forma, tonalidad, dolor y hemorragia.

Debido a que el melanoma puede afectar a personas de cualquier edad, aunque suele ser más común en mujeres adultas jóvenes de entre los 23 y 30 años de edad, y debido a que el melanoma puede confundirse con otras afecciones en la piel como verrugas, manchas o lunares, es de suma importancia realizar una autoexploración periódica.

Lo anterior se puede llevar a cabo tomando en cuenta características importantes definidas como el ABCDE, de la autoexploración:

A de asimetría, es decir, constatar si los lunares no son redondos y tienen ángulos asimétricos,B de borde, entre más irregular sea el borde del lunar más hay que examinarlo, C de color, si tiene más de dos colores puede ser peligroso, D de diámetro, el tamaño no debe ser superior a los 6 milímetros y E de evolución, donde se detectan todos los cambios que pueda tener.

La especialista en cuidado de la piel, subrayó la importancia de utilizar bloqueadores o pantallas solares con un Factor de Protección Solar (FPS) mayor a 30 y replicarlo cuatro veces al día aun cuando no salgamos de casa, y de hacerlo, aunque el día aparentemente esté nublado y se piense que no hay necesidad, ya que de cualquier modo los rayos solares están llegando y causando cierto daño en la piel.

Tendencias