El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que en septiembre próximo el pleno camaral deberá discutir la reforma a la Ley de Amparo que delimita la concesión a un instrumento jurídico reconocido para la protección de derechos humanos establecidos, principalmente, en el artículo 1 de la Constitución mexicana.
Monreal Ávila señaló que el amparo d ebe ser “accesible, rigurosa, clara, coherente y abierta a las nuevas realidades sociales, pero sin perder solidez jurídica”.
“Se pretende adicionar un párrafo al artículo 5.º, fracción I, de la ley, para precisar los elementos que deben estar presentes cuando se invoque el interés legítimo como base del juicio. El nuevo texto plantea que esta figura sólo procederá cuando la persona quejosa acredite una afectación jurídica real, actual y diferenciada respecto del resto de la población. No basta con una preocupación genérica o una inconformidad compartida por la mayoría, más bien debe tratarse de un agravio concreto derivado de su situación específica frente al acto, norma u omisión que se impugna”, de acuerdo con el líder parlamentario. precisó
Esta reforma se da en el marco de la reforma estructural al Poder Judicial, y se busca la consolidación del interés legítimo no debe verse como una restricción, sino como una oportunidad para fortalecer esta vía, resalta Monreal.
“Se exige que la concesión del amparo genere un beneficio jurídico claro, directo y no meramente hipotético o remoto. Es decir, debe haber una expectativa razonable y jurídicamente previsible de que la resolución favorable produzca un efecto positivo en la esfera jurídica del quejoso o de la quejosa, ya sea en el presente o en el futuro, siempre que sea cierto. Este beneficio no puede derivarse de una cadena de suposiciones, sino que debe ser consecuencia inmediata de la sentencia”, de acuerdo con el planteamiento.
Y deja claro que aunque la ley puede establecer parámetros generales, su aplicación concreta seguirá siendo desarrollada por las juezas y los jueces, caso por caso. “De ahí que la propuesta no cierre el concepto, sino que lo ordena sin perder su capacidad de adaptación”.
“Abogados no debemos dejar pasar reforma”
José Cedeño, abogado litigante, dice en entrevista que esta reforma a la Ley de Amparo no se puede permitir.
“Al modificar esto se va ahora sí que a individualizar, y eso es lo que nos va a afectar a todos, porque entonces el juzgador ya no podrá hacer uso para poner el amparo de manera general”.
Cedeño exhorta a que los abogados interpongan amparos para que esta reforma no pase. “El tema es hacia dónde vamos, pues porque nos va a perjudicar a todos”
Advierte que cuando una persona quiera revertir violaciones a derechos humanos hacia una comunidad, esto ya no va a funcionar.
“Hoy es cuando debemos pensar en ir al amparo, porque una vez que se apruebe será tarde”, dice el abogado quien resalta que el amparo es un instrumento juridico único en el mundo.