Nacional

Los consejeros electorales analizarán las irregularidades por ingresos y gastos de campaña de las candidaturas al PJF, con sanciones por omitir el recurso destinado a promoción

Mario Velázquez, pieza de INE contra colapso de imagen por ‘acordeones’, violencia política de género y otros criterios; Consejo General, a debate próximo lunes

CDMX — El exconsejero presidente del Instituto Electoral de la CDMX entregó su primer informe como responsable de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del llamado árbitro de la democracia en el que expone irregularidades en los comicios judiciales que pueden dar pie a iniciar investigaciones por diversas omisiones.

El reporte de Velázquez Miranda fue sometido a votación el pasado viernes en la Comisión de Quejas del INE, que preside la consejera electoral Rita Bell López Vences, quien, pese a que propuso que este informe no se incluyera en su orden del día, por mayoría de votos de sus integrantes fue aprobado.

“El informe abarca el periodo del 23 de septiembre del 2024 al 22 de julio en curso. En la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral se han radicado 293 procedimientos especiales sancionadores de los cuales 197 se han desechado, 56 se encuentran en sustanciación y 38 fueron remitidos a la Sala Especializada del Tribunal Electoral federal para su resolución. (Además) se han registrado 188 cuadernos de antecedentes, 180 de éstos concluidos y 8 en investigación. Pendientes de resolución tres de ellos de los acuerdos de desechamiento dictados en el periodo del 11 al 22 de julio. A partir del informe más reciente se ha dictado sólo un acuerdo, y la materia principal es la presunta comisión de actos constitutivos de violencia política contra mujeres en razón de género. Se presenta con un documento en el que se detalla cada uno de los procedimientos en los que se actualizó alguna de las causales de desechamiento previstas por la normativa electoral generalmente porque los hechos no constituyen de manera evidente una vulneración a la normativa electoral o en su caso ante la omisión de aportar u ofrecer medios de prueba por la presunta comisión de actos constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género”.

La UTC también analizó los reportes con omisiones que entregaron al INE más d 4,300 candidaturas al PJF sobre gastos de campaña.

Al respecto, la consejera Claudia Zavala pidió que en este informe se detalle si dentro de la materia de fiscalización los aspirantes tienen algún reporte que contacte de la Comisión de Quejas con fiscalización

“El próximo lunes vamos a decidir el tema de fiscalización, y tomando en cuenta esta información de los temas de los 188 cuadernos de antecedentes se han concluido ya 180 y 8 todavía se encuentran en sustanciación, y aquí es un tema importante que hay que resaltar porque nosotros podemos ver los números que es un número significativo de septiembre a la fecha, 133 fueron desechados. Al total de los 197 asuntos que fueron desechados solo 47 fueron impugnados y en 42 casos la sala confirmó estos desechamientos. Tenemos una alto porcentaje de firmeza sólo en dos casos se han revocado y regresan a este instituto para que podamos hacer las diligencias no sea un desechamiento, sino que se empiece la investigación Y todavía quedan tres pendientes de resolver”, destacó la consejera.

Y agregó como importan hacer énfasis en estos reportes por los cuestionamientos por las razones para dar entrada a las denuncias, y solo de los 197 asuntos desechados fueron confirmados, dijo.

El próximo lunes, en el Consejo General del INE se prevé un debate largo por la resolución de imponer sanciones económicas derivadas de reporte que arroja ingresos por 133.69 millones de pesos y gastos de alrededor de 66.04 millones de pesos.

Previo a la presentación de sus hallazgos, Mario Velázquez fue recibido con el “gusto” expreso de las consejeras Claudia Zavala y Rita Bell, quien comentó: “Le deseo mucho éxito, y que haya mejoras” (en la UTC).

Velázquez Miranda se desempeñó hasta 2021 como consejero presidente del IECM, luego de siete años, cargo en el que fue relecto por su Consejo General.

En su discurso de despedida como parte de su último informe de laborales, el funcionario expuso:

“A pocas ciudades en el mundo las define tanto su lucha por la democracia, como a esta capital, que prácticamente desde el inicio de su vida independiente ha sido rehén de las adversidades y de los vaivenes políticos, privándola de las mismas potestades que se dotó a los estados libres y soberanos en nuestro pacto federal, despojando a sus habitantes de derechos tan elementales como el votar por sus representantes y gobernantes”.

Velázquez Miranda fue ovacionado con aplausos de las y los integrantes del Consejo General.

Al frente de la UTC tiene el reto de no sesgar los elementos de elementos de prueba a su alcance contra irregularidades, incluso ir por ellas.

ANÁLASIS SIN SESGOS Mario Velázquez Miranda (izq.), recién nombrado responsable de la UTC.

Tendencias