
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo refirió que cuando fue jefa alcaldesa de Tlalpan, (2015-2017), soñó poder ir por los aires hasta el metro CU, “nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia. Y vamos a cumplir nuestra promesa”.
Así lo estableció ante cientos de tlalpenses, en el marco de anunció del Proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, evento en el que estuvo acompañada por la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, la alcaldesa de aquella demarcación, Gabriela Osorio, así como por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario Andrés (ARTF), Andrés Lajous Loaeza y varios funcionarios capitalinos.
Brugada agradece apoyo de la Presidenta Sheinbaum
En su oportunidad, la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada enfatizó que en el margo del segundo piso de la Cuarta Transformación, en el caso de la ciudad capital, toca hacer realidad la construcción de la Línea 4 del Cablebús, la cual será financiada por el gobierno federal, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo a la Presidenta Sheinbaum Pardo, “a quien le agradecemos mucho su apoyo a esta ciudad”.
Recordó que este mismo año iniciarán además las obras de construcción del Cablebús de Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, Milpa Alta-Tláhuac, y el próximo año, el inicio de la línea correspondiente a Cuajimalpa-Xochimilco.
El Cablebús, advirtió, es una acción de justicia territorial para quienes menos tiene y quienes contarán con un transporte seguro, limpio, silencioso, rápido “que ayuda a transportar a las personas que durante mucho tiempo han soñado, así como lo digo, literalmente, volar y llegar rápido a sus trabajos y empleos”.
Entre otras acciones en favor de la movilidad, abundó, en su administración, se llevará a cabo la compra de 500 nuevas unidades de RTP para atender zonas de difícil acceso, aumento de vagones del Tren Ligero, la ampliación del programa Ecobici, a fin de garantizar la movilidad de las y los habitantes de la ciudad.
El sistema de transporte más largo del mundo
Al anunciar la construcción de dicho sistema de transporte, Lajous Loaeza informó que conectará a Ciudad Universitaria (CU), con el Pedregal de San Nicolás, se contempla como la línea más grande del mundo en su tipo, que tendrá una longitud de 11.4 kilómetros y estimaciones de que transportará a 65 mil personas en un día, con un recorrido total estimado de 40 minutos.
Este proyecto contará con una inversión federal estimado en 4,754 millones de pesos, que será administrado por el gobierno de la Ciudad de México.
En un día claro, dijo, “desde el Cablebús, se va a poder ver el Pico del Águila -desde un transporte-, cómodo, tranquilo, silencioso, sin contaminar”, aunque pidió tiempo y paciencia, ya que todavía “se tienen que construir las torres, las estaciones (serán 8), lo que llevará su tiempo y habrá que tener un poco de paciencia, pero, vamos a trabajar juntas (la presidenta, la jefa de gobierno capitalino y la alcaldesa)”.
Asimismo, recordó las tres líneas del Cablebús que ya operan: la línea 1, con una longitud de 9.2 kilómetros; la línea 2, con 10.6 kilómetros; y la línea 3, con 5.5 kilómetros, aunque, añadió, el compromiso presidencial y de la jefa de gobierno es que ahora ésta (la línea 4), sea la más larga del mundo, porque va a ser de 11.4 kilómetros de longitud.
Se estima que podrá movilizar a alrededor de 65 mil personas diariamente, en un tiempo total de recorrido de alrededor de 40 minutos, es decir, una reducción del 45% del tiempo total de trayecto, y ofrecerá conexiones estratégicas con otros medios de transporte como la Línea 3 del Metro (estación Universidad), la Línea 1 del Metrobús (Perisur) y la Línea 12 del Trolebús (Perisur y Cantera).
Con una tarifa accesible de siete pesos, beneficiará sobre todo a habitantes de zonas vulnerables y de baja accesibilidad, al mejorar el acceso a empleos, servicios y espacios públicos.
El recurso público jamás debe ir al bolsillo de un gobernante
La jefa del Ejecutivo Federal sentenció ante cientos de simpatizantes –muchos de ellos sus vecinos, cuando fue delegada y vivió en aquella alcaldía-, que “el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, debe regresar al pueblo en obras públicas y programas sociales... La autoridad tiene que estar siempre cerca del pueblo. Nada de gobernantes que se cuidaban con guaruras, que vivían encerrados en sus oficinas.
“Nosotros -sostuvo-, somos gobierno de territorio, siempre con la gente”, al tiempo que estableció que su administración mantendrá la austeridad y el enfoque social como principios rectores.
En su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo, recordó que desde la pasada administración se ha recuperado el transporte de pasajeros por tren, con los trenes Maya e Interoceánico, y en su sexenio se realiza la construcción del México-Pachuca, pasando por el AIFA, el México-Querétaro y de Querétaro hasta Nuevo Laredo.
Después el tren que va de México a Guadalajara pasando por León “y queremos llegar de Guadalajara hasta nogales, y vamos a ocupar las vías del tren de carga para ir México-Puebla-Veracruz, es decir, un tren que va por el Golfo de México y el otro por el Pacífico”, a fin de que el país quede conectado nuevamente con trenes.
La mandataria habló de un proyecto integral para mejorar el abastecimiento de agua en la alcaldía de Tlalpan, la construcción de un campus de la Universidad Rosario Castellanos, así como reparación de baches y repavimentación, ante el deterioro provocado por lluvias y las pendientes de las calles en la zona.