Nacional

Al cierre de junio pasado, el número de personas que laboran en la informalidad se ubicó en 33 millones, el nivel más alto 

Manpower: atender la informalidad, uno de los mayores desafíos de México 

Informalidad en México Al cierre de junio pasado, el número de personas que laboran en la informalidad se ubicó en 33 millones, cifra que se ha venido incrementando en lo que va del año (EFE)

El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que al cierre del pasado mes de junio, la Población Ocupada se ubicó en 60.2 millones de personas de las cuales, 33 millones de personas son informales.

Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, sostuvo que la informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México, debido a que en la actualidad más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar”.

Aumento de la informalidad, reflejo de deuda estructural

“El incremento sostenido de la informalidad laboral refleja una deuda estructural del mercado mexicano: no se están generando los más de un millón de empleos formales que se requieren cada año para responder al crecimiento poblacional. Esta brecha histórica no sólo persiste, sino que se profundiza.”

Ante ello, con base en el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el sexto mes del año en curso se ubicó en 54.8%, cifra que se ubicó un punto porcentual por encima del mismo mes del año pasado, cuando este nivel se ubicó en el 53.8%, lo cual significó un incremento aproximado de 1.3 millones de personas más empleándose dentro de la informalidad.

Ello, debido a que, en junio del año pasado, el número de personas que se desempeñaban dentro de la informalidad se ubicó en 31.7 millones de individuos, en tanto que, para este año, la cifra se ubicó en 32.2 millones de personas.

La directora de Operaciones de Manpower México, advirtió que si se quiere reducir la informalidad y fortalecer el empleo “necesitamos crear un entorno que promueva la inversión y facilite la generación de trabajos formales. Un mercado laboral más robusto es clave para elevar el bienestar social y cerrar brechas estructurales.”

Seis meses de continuo incremento de personas dentro de la informalidad

Por lo que se refiere al comportamiento de las personas que se han visto obligadas a trabajar dentro de la informalidad, en lo que va del año, el aumento de individuos ha sido en constante incremento.

En febrero pasado, dicha población fue de 32.3 millones de personas, en tanto que en marzo la cifra aumentó a 32.5 millones de personas, para abril el incremento volvió a ser de dos puntos porcentuales para ubicarse en 32.7 millones de personas.

En mayo pasado, la informalidad volvió a registrar un incremento de otros dos puntos porcentuales, que en los primeros cinco meses del año ha sumado ya un incremento de seis puntos porcentuales, con un estimado de 32.9 millones de personas, y al cierre de junio pasado, este último mes se ubicó como en el nivel más alto con 33 millones de personas laborando dentro de la informalidad.

Con base en datos del INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de junio se ha se ha venido incrementando constantemente desde el 2020 cuando se ubicó en un promedio de 53%; en 2021 fue de 55.4%; en 2022 con 55.8%, y 2023 con 55.5%.

Por su parte la desocupación en México reflejó una tasa del 2.7%, con 1.7 millones de personas, reportando un decrementó de 0.1 puntos porcentuales a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.8 % con una población desocupada de 1.7 millones de personas.

Tendencias