Nacional

El programa busca optimizar el uso del agua en la agricultura, tecnificar más de 200 mil hectáreas y recuperar 200 millones de metros cúbicos

Presenta Conagua avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo

Efraín Morales, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia que busca garantizar el derecho humano al agua en México y optimizar su uso en la agricultura, sector que concentra el 76% del consumo de agua en el país.

Plan de Infraestructura Hídrica El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, hizo el anuncio del Plan de Infraestructura Hídrica. (EFE)

El funcionario explicó que la meta es tecnificar más de 200 mil hectáreas, con el doble propósito de producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 200 millones de metros cúbicos. Subrayó que se trata de un programa “sin precedentes ni en México ni en el mundo”.

Por su parte, Aarón Mastache, también de Conagua, detalló que la estrategia atenderá problemáticas críticas en la infraestructura hidráulica del campo, como canales de tierra deteriorados que provocan filtraciones, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y sistemas de riego por inundación que generan pérdidas de agua por infiltración y evaporación.

El programa contempla dos grandes ejes:

  • Infraestructura mayor (25-40%): incluye el revestimiento y entubamiento de canales, la instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición.
  • Tecnificación parcelaria (30-55%): abarca la nivelación de tierras, canales y tuberías multicompuestos, así como la implementación de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

La inversión total asciende a más de 60 mil millones de pesos a lo largo de la actual administración, con lo cual se busca transformar la forma en que se aprovecha el agua en la agricultura y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Tendencias