Nacional

La primera edición del “México IA+ Inversión Acelerada” se llevará a cabo los próximos 12 y 13 de noviembre; el objetivo, reunir a empresas globales, startups, universidades y gobiernos

Empresarios lanzan apuesta para atraer inversiones en tecnología e Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial, en la mira del gremio empresarial en México para impulsar la economía (elements.envato.com)

Consejo Coordinador Empresarial — Con la apuesta de convertir a México en un centro para las inversiones en infraestructura tecnológica e Inteligencia Artificial (IA), el sector empresarial anunció este jueves la realización de la primera edición del “México IA+ Inversión Acelerada”, evento a realizarse el 12 y 13 de noviembre próximo, con el que se buscará atraer inversiones en infraestructura tecnológica e Inteligencia Artificial (IA). Los organizadores resaltan que el foro busca reunir a empresas globales, startups, universidades y gobiernos en un mismo espacio para detonar proyectos en sectores clave como la tecnología. Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que “este foro será un espacio de acción para vincular a potenciales inversionistas con proyectos concretos, empresas globales y marcas de prestigio y equipos de trabajo de alto nivel para redefinir el rumbo de nuevo orden digital y productivo del país y nuestra región”.

Por su parte, Jessica Peña, directora del evento México IA+ y representante de Cipre Holding, apuntó que se espera la asistencia de 6,000 personas, con más de 300 citas de negocios confirmadas.

“Hablando específicamente del evento, tenemos más de 300 citas B2B confirmadas y vamos a tener un espacio alterno de networking (…) para poder recibir a todas esas inversiones y es un trabajo muy arduo porque no se había hecho esto en muchísimo tiempo para poder recibir inversiones a nivel mundial para México”, añadió la vicepresidente de Relaciones Institucionales en Cipre.

Los ejes temáticos del foro abarcan desde logística inteligente, agrotecnología y salud, hasta economía circular, ciudades inteligentes y centros de datos.

“Estamos buscando, más allá de un evento, generar una plataforma para que México compita a nivel mundial con interoperabilidad, que México lidere en Latinoamérica. México tiene un gran talento y un gran potencial (…) en México merece la pena invertir”, indicó Peña.

En tanto, Marcio Aguilar, de Nvidia Latinoamérica, subrayó que el evento permitirá dar un salto en el ecosistema digital, pues afirmó que “estamos con mucha esperanza que este evento va a cambiar toda la historia de lo que está pasando en la inteligencia artificial de México”.

El evento contará también con la certificación de 250 estudiantes en IA por parte de Nvidia y la participación de ponentes internacionales en temas como Smart Cities y transición energética, con el objetivo de consolidar a México como líder regional en la llamada cuarta revolución industrial.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias