Cada vez que un joven quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo, señala Mario Delgado. — Con una inversión de 760 millones de pesos la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconfigurará en todo el país 35 escuelas de secundaria, a bachillerato, informó Mario Delgado Carrillo, titular de la dependencia.
Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que con ello la Educación Media Superior (EMS) del país contará con 10 mil 500 nuevos espacios en 2025, como parte de la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que durante todo el sexenio la SEP tiene el objetivo de abrir 120 mil nuevos lugares para los estudiantes de EMS.
Afirmó que con estas obras es reparada “una deuda histórica; cada vez que un joven se quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo, ahora recuperamos esos futuros extraviados”.
El funcionario habló así al supervisar la construcción del nuevo plantel de EMS y la reconversión de dos secundarias para ofrecer el servicio vespertino de bachillerato en Ciudad Juárez, que beneficiará a mil 75 estudiantes, con una inversión de 110.9 millones de pesos.
Lo escuchaba el secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien lo acompañó durante su gira de trabajo.
Ambos visitaron la comunidad de Parajes de San José II, donde es construido el nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291, que beneficiará a 475 estudiantes, con una inversión de 67.5 millones de pesos.
Dijo que el nuevo CBTIS 291 forma parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, “piso del que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es nuestra arquitecta”.
Informó que el plantel contará con 12 aulas didácticas, tres talleres, aula de cómputo, sala de Maestros, baños, cancha cubierta de usos múltiples, mobiliario y equipo especializado.
Ante estudiantes y Padres de Familia, dijo que hoy el Bachillerato Nacional, con doble certificación, es una realidad que convierte el conocimiento de vanguardia en “un derecho tan básico como el agua”.
Posteriormente, acudió a la escuela secundaria federal No. 20, ubicada en Loma Blanca, en Ciudad Juárez, para verificar los avances de su reconversión.
“La secundaria ampliará su horario e infraestructura para convertirse, por las tardes, en bachillerato; así, las adolescencias cruzarán sus destinos, abrazando una educación para todas y todos”, señaló Mario Delgado.

Luego supervisó la reconversión de la secundaria estatal 3061, en la colonia Fernández en Ciudad Juárez, donde afirmó que por haber nacido en México, cada adolescente merece su lugar en el salón de clases.
“Y al decirlo, lo construimos simultáneamente, porque las palabras sin acciones tangibles son apenas eco; así garantizamos que la educación sea un derecho, no un privilegio ni una mercancía ni una competencia”.
Finalmente reveló que la SEP trabaja con el Gobierno de Chihuahua para que la entidad cuente con la Universidad Rosario Castellanos; analizan si será construido un nuevo campus o se adaptará algún espacio existente para ese fin.
Con 760 mdp transformarán 35 secundarias en bachilleratos; 10 mil espacios en 2025: Delgado