
Operativo “Misión Cortafuegos" — Representantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal se reunieron en McAllen, Texas, con sus contrapartes de Estados Unidos, para poner en marcha la operación “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común y que entre sus metas destaca el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México, subrayó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La dependencia resaltó a través de un comunicado que uno de los objetivos de esta estrategia es interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común, además de crear un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas del narco, así como cooperar en materia decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible.
La cancillería resaltó que durante la reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos que se llevó a cabo este 26 de septiembre, se puso especial énfasis en esta estrategia que tiene como propósito dar seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos gobiernos.
ACCIONES
Durante el encuentro, la SRE destacó que la delegación estadounidense presentó los avances de las acciones emprendidas por sus agencias de seguridad para frenar el tráfico de armas hacia México.
Asimismo, apuntó que en el marco de la operación “Sin dejar rastro”, las autoridades de EU reportaron que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, se han asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense.

En este contexto, además del lanzamiento de la operación “Misión Cortafuegos”, se resaltó trambién la ampliación del uso de la herramienta eTrace, para fortalecer las investigaciones en ambos países y la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.
Durante el encuentro entre las representaciones de México y EU, las delegaciones avanzaron la cooperación en distintas áreas, en el marco de la legislación de cada país, para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas.
FINANZAS DEL NARCO
En el mismo tenor, se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible, acciones fundamentales para desarticular a las organizaciones criminales transnacionales al cortar sus fuentes de financiamiento.

Esta reunión es muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en los cuatro principios que rigen la relación bilateral: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación. Esta visión común reafirma el compromiso de ambos países con una región más segura y próspera.
En la reunión participaron, por parte de la delegación mexicana, Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); Omar Reyes Colmenares, director general de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); el General de Brigada del Estado Mayor, Juvenal Cortés González, subjefe operativo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN), y el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate, subjefe operativo del Estado Mayor General de la Armada, al igual que un representante de la Fiscalía General de la República.
Por parte de los Estados Unidos asistieron Katherine Dueholm, subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, Subsecretario Adjunto del Departamento del Tesoro, entre otros.
La Crónica de Hoy 2025