Nacional

Acusó que la importación de carne de res de Brasil se han incrementado en más de 250% en comparación con 2024, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios y comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país.

Pide CNOG a Sheinbaum limitar importación de carne de res de Brasil; afectaciones al mercado interno

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado  y suspender importaciones de bovinos de Centroamérica
En los últimos meses se ha incrementado la importación de ganado a México procedente de Brasil lo que ya afecta al mercado interno, acusa el sector ganadero del país.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum donde le pide medidas para limitar la importación de ganado en pie y de carne de res, proveniente de Brasil que -según datos recientes-- se han incrementado en más de 250% en comparación con 2024, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios y la justa comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país.

La CNOG encabezada por Homero García de la Llata reconoció y comparte el e espíritu del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) pero consideró que en el contexto actual del cierre de frontera con Estados Unidos por el gusano barrenador, se requiere definir Cupos Máximos de importación de carne de res para no afectar al mercado nacional.

“Que estas compras del exterior sean exclusivamente complementarias a la producción nacional y no un factor de desplazamiento o desventaja para los productores mexicanos”, establecieron los ganaderos

El sector ganadero del país recordaron que el cierre de frontera por parte de Estados Unidos a causa del gusano barrenador ha provocado que más de 700 mil cabezas de ganado se dejen de exportar, por lo cual demandaron a la mandataria implementar medidas para proteger al mercado interno mexicano mediante estos cupos a la importación de ganado sobre todo de Brasil.

Esta acción—aseveraron—sería un paso trascendental para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la ganadería nacional ante la actual contingencia sanitaria y comercial que representa el gusano barrenador en la frontera sur de nuestro país.

Por ello, solicitaron a Sheinbaum su intervención para que los titulares de las Secretarías de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, analicen la situación y determinen las acciones conducentes que salvaguarden la estabilidad de la ganadería mexicana, actividad estratégica para la alimentación, el empleo y la economía de miles de familias en todo el territorio nacional.

La CNOG refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y expresó su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno federal en la construcción de soluciones que fortalezcan la soberanía alimentaria y la justicia económica para todos los productores del país.

Los ganaderos reconocieron el respaldo gubernamental al sector pecuario, mediante la puesta en marcha del Programa de Reconversión para la Producción de Carne de Bovino, derivado del cierre temporal de las exportaciones de becerros hacia los Estados Unidos de América por la infestación de Gusano Barrenador del Ganado detectada en el sur de México.

Sin embargo insistieron en la implementación de estas medidas para proteger el mercado interno en materia de ganado.

Tendencias