Nacional

El gobernador Alejandro Armenta encabeza presentación del primer desarrollo económico que cuenta con 386 establecimientos para fabricar zapatos para niñas y niños

Puebla se proyecta como productor de calzado de piel; nace cooperativa para calzar a primarias

CDMX — A nueve meses de gobierno del estado de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier advierte que si se deja de lado la ‘cosecha de la milpa (pa’llá y mil pa’cá) o los llamados ‘moches’ hay dinero para atender a la gente, presume al encabezar la presentación de la primera cooperativa con la que se relanza la producción de calzado de piel.

Este miércoles, Armenta Mier se hizo acompañar de los responsables de la

Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc Impulsora de Calzado Poblano de

Tehuacán, Puebla, territorio estratégico por su conexión con los municipios de la sierra negra, y donde ya existen 386 talleres para producir calzado de piel, que ya emplea a mil 646 personas y genera alrededor de 280.2 millones de pesos anuales.

En Casa Puebla, ubicada en Reforma 373, el gobernador Armenta Mier explicó que este resurgimiento de la industria del calzado, por ahora acotado al sector escolar de nivel básico, bajo un proyecto de programa escolar, cuyo nombre aún está por definirse.

Sin embargo, aunque no lo dijo tal cual el mandatario estatal, el ‘caminito a la escuela’ también deberá estar garantizado con un par de zapatos de piel y suela antiderrapante.

“Este resurgimiento”, indicó el gobernador es “Por Amor a Puebla”, uno de sus lemas de campaña que es materializado con 300 mil pares de calzado durante 2025, para niña y niño hechos en Puebla con una inversión de 200 millones de pesos.

“Pensar en grande”, otra de las máximas expresiones del mandatario estatal, se plantea que se produzcan 700 mil pares, con lo que se impulsa beneficios para más de 200 familias.

“Para evitar la tentación de la corrupción, nosotros eliminamos intermediarios y haces las compras directas. Es un reto que ofrece oportunidad y dignidad. Lo Hecho en México está bien hecho, y lo hecho en Puebla, está todavía mejor hecho, y lo hecho en Tehuacán, está súper bien hecho”, bromeó el gobernador con mezcal en mano durante la rueda de prensa en la que también expuso a esta entidad con la cualidad de producir mezcales competitivos.

Este proyecto, dijo, nació de la visión que tuvieron para fortalecer la economía local y generar riqueza. Aseveró que para 2026 se consolidará la industria con la participación de 10 municipios más, para lograr la meta de 700 mil zapatos.

“Para proteger a la industria local y nacional del zapato, el mandatario destacó que la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado combaten el contrabando, en concordancia con el Gobierno de México. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró.

Al ser cuestionado sobre también cómo se protege o garantiza la seguridad de los emprendedores ante la amenaza que representan los grupos delictivos dedicado a la extorsión, Alejandro Mier aseguró que hay una estrategia integral, que incluye la cultura de la denuncia, la tecnología y el surgimiento de nuevas policías.

“En Puebla renovamos todo el C5, además de que ya tenemos nuestra primera generación de nuestra propia policía. Por supuesto, también debemos apoyar a los emprendedores. Les vamos a colocar cámaras de videovigilancia en los talleres. Contra la delincuencia organizada tenemos muy buenos números. Y de ser el estado en primer lugar por huachicol. Ahora somos el primer estado en recuperarlo”, comentó el mandatario.

Óscar Gómez Centeno, productor de Tepeyahualco, afirmó que con el impulso que el gobernador brinda al sector, la gente se queda en casa y se elimina la migración, además se genera empleo seguro y bien remunerado. “No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de estos 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, puntualizó.

En tanto, el secretario de Educación Pública del estado, Manuel Viveros Narciso, explicó que la distribución de los zapatos ya se ha realizado en mil 563 escuelas primarias, con un total de 238 mil 959 pares para niñas y niños.

Tendencias