La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene el derecho de defenderse ante la expropiación de terrenos familiares en Campeche, como cualquier ciudadano.


Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum precisó que nunca aseguró que dichas propiedades fueron adquiridas con dinero ilícito, sino que señaló que “parece que adquirió estas propiedades con recursos ilícitos, pero en todo caso tiene derecho a lo que cualquier ciudadano tiene: a defenderse en el momento de un acto de autoridad”.
El pasado miércoles, la mandataria había considerado que los predios expropiados podrían haber sido adquiridos mediante corrupción o lavado de dinero, al recordar que recientemente se reformó la ley en Campeche para aplicar la figura de extinción de dominio en estos casos.
“Es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado. Ahora se trabaja en fortalecer esta ley, y me parece obvio que se aplique en casos de corrupción”, señaló.
La presidenta también sugirió que los terrenos expropiados podrían destinarse a fines públicos, como la construcción de universidades o escuelas bajo la administración de la Secretaría de Educación Pública.
Expropiación en Campeche
El martes 30 de septiembre, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció la expropiación legal de cuatro predios con una superficie total de ocho hectáreas en el fraccionamiento Miramar. Estas propiedades, vinculadas a Alejandro Moreno a través de su madre, Yolanda Cárdenas Montero, y de su arquitecto, Juan José Salazar Ferrer, serán destinadas a la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Sansores subrayó que la medida se realizó con base en la recién aprobada Ley de Expropiación en Campeche, la cual faculta al estado a disponer de bienes obtenidos presuntamente a través de corrupción o recursos ilícitos.