
La oposición en el Senado a través de Movimiento Ciudadano evidenció los temas que evadió o dejó de lado la presidenta Claudia Sheinbaum durante la celebración de su primer año como presidenta de México sobre todo el huachicol fiscal con un costo para el país hasta hora de unos 600 mil millones de pesos y donde están involucrada toda una red de corrupción que implica a mandos de la Marina, aduanas y “miembros del gabinete del ex presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda reprochó que la Presidenta Sheinbaum habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política quedaron atrás, “como si las y los mexicanos olvidaran los recientes casos de privilegios y fortunas inexplicables de los líderes de Morena”, en alusión al coordinador de los senadores guinda, Adán Augusto López Hernández quien fue exhibido por sus millonarios ingresos.
“Lejos de desaparecer, las viejas mañas del partido en el poder se han ampliado con una larga lista de corruptelas”, acusó
Castañeda recalcó que al celebrar un año de gobierno, la presidenta de México, “prefirió no hablar del millonario fraude del huachicol fiscal, que no solo toca a altos mandos de la Marina, sino que alcanza a miembros del gabinete del ex presidente López Obrador”.
Según la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el costo estimado para el fisco mexicano derivado del contrabando de combustibles asciende a 600 mil millones de pesos.
En tanto el diputado del PAN, Homero Niño De Rivera Vela demandó conocer información sobre el contrabando de combustible, que representó cerca de 170 mil millones del año pasado.
Recordó que tal como lo hizo en su Informe de Gobierno, Sheinbaum tampoco quiso hablar del desabasto real de medicamentos en hospitales públicos, específicamente de los oncológicos, lejos, muy lejos quedó la mentira de que México tenía un sistema de salud como el de Dinamarca.
El líder de los senadores naranjas también recordó que este año, Morena y sus aliados concretaron la captura del Poder Judicial y están por debilitar el amparo.
“La herramienta que permite a las personas, colectivos y comunidades defenderse de los abusos del poder. También borraron organismos autónomos y ahora van contra el pluralismo político”, advirtió al recordar que al arrancar el 2026, Morena y sus aliados consumarán la reforma electoral que busca eliminar legisladores plurinominales, recortar presupuesto a los partidos entre otras cosas.
“La transformación avanza, dice. Pero el país no. En suma, un año que no se celebra, sino que pretende justificarse”, lamentó