
A menos de un año del Mundial de Futbol que se realizará de manera parcial en México, Morena en el Senado ahora busca crear un Padrón Nacional de Anfitriones de Servicios de Hospedaje Turístico Temporal o Airbnb que se perfilan a ser muy recurrido en esta justa deportiva donde nuestro país será una de las tres sedes junto con Estados Unidos y Canadá.
Bajo el argumento de una competencia desleal y falta de regulación, el l senador de Morena, Armando Ayala Robles presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Turismo para establecer un padrón de anfitriones de servicios de hospedaje turístico temporal pero ahora a nivel nacional.
“A través de plataformas digitales, una actividad que ha crecido de manera exponencial, sin marco jurídico adecuado, esta falta de regulación ha generado problemas en la convivencia vecinal, riesgos en materia de seguridad y competencia desleal con el sector hotelero tradicional, explicó
En específico se refirió a “los famosos Airbnb” y por ello planteó incluir esta regulación en la Ley General de Turismo a fin de equilibrar intereses, proteger a consumidores y vecinos, y promover una competencia justa.
La propuesta que fue remitida a las Comisiones Unidas de Turismo y de Estudios Legislativos Primera para su dictaminación busca regular las plataformas digitales de servicios de hospedaje turístico temporal, que incluyen páginas de internet, redes sociales o similares, persona física o moral, nacional o extranjera, que en forma habitual o profesional actúa como gestor, intermediario, promotor para la comercialización o venta de servicios de hospedaje turístico temporal.
“ En la Ciudad de México por ejemplo, la limitación del hospedaje temporal al 50 por ciento anual ha sido una medida efectiva para evitar la comercialización masiva y proteger la vivienda social”, estableció
Sin embargo a un año que se aprobó en la Ciudad de México la ley para realizar un padrón de Anfitriones de Servicios de Hospedaje Turístico Temporal o Airbnb no se ha implementado pues el gabinete del Gobierno capitalino tiene diferentes posturas sobre la aplicación de límites a la renta a través de plataformas como Airbnb.
Desde octubre de 2024 ya tenía que estar e marcha el registro de anfitriones que ofrecen sus inmuebles –desde habitaciones hasta viviendas completas- en un padrón realizado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el cual quedaría bajo responsabilidad de la Secretaría de Turismo local.
No obstante, un año después no se ha puesto en marcha lo que hace imposible aplicar las restricciones al alquiler turístico en plataformas como Airbnb, como el límite del 50% de noches al año en los que se permite rentar.
El motivo es que las autoridades capitalinas no han logrado consensos sobre el equilibrio en la regulación de la vivienda turística en aplicaciones de cara al Mundial de Fútbol en 2026.