
El PRI, en el Senado adelantó su voto en contra de la reforma de la Ley Aduanera, y los nombramientos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituyen al IFT y la Cofece al acusar que la primera no toca temas sensibles como el combate al huachicol fiscal y tampoco será cómplice de “nombramientos a modo”.
De acuerdo con lo aprobado en la Cámara de Diputados, la nueva normativa crea el Consejo Aduanero, integrado por diversas dependencia entre ellas la Secretaría de Hacienda, la Agencia Aduanera y la Secretaría Anticorrupción.
Además endurece las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías y establece que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años prorrogables hasta 40 años. Pero a decir del PRI, no contiene medidas ni aborda el tema del huachicol fiscal.
“El gobierno federal ni siquiera tiene claro el daño que ha significado al erario el contrabando de combustible a través de las aduanas portuarias. Estamos hablando de más de 500 mil millones de pesos del robo del siglo del huachicol, quieren culpar a los agentes aduanales”, acusó Añorve
Por ello---agregó—la posturas va a ser en contra, porque no están tocando los temas que en verdad le preocupa a la sociedad mexicana.
“Ellos siguen construyendo un traje a la medida…” , acusó
RECHAZO A NOMBRAMIENTOS
El PRI también anunció su voto en contra de los nombramientos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituyen al IFT y la Cofece al acusar que no será cómplice de “nombramientos a modo”.
“El PRI no va a ser cómplice de nombramientos a modo ni de estructuras creadas para obedecer órdenes del poder. México necesita instituciones autónomas, no oficinas del gobierno disfrazadas de reguladores”, afirmó Añorve
Acusó que esos órganos nacen sin sustento constitucional, sin autonomía real y bajo el control político del oficialismo.
Las propuestas enviadas por la presidenta son, Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala, y Norma Solano Rodríguez para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones antes IFT.
Para la Comisión Nacional Antimonopolio mandó a Andrea Marván, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado y Haydee Soledad Aragón.
“Desafortunadamente, ninguno de los nuevos perfiles garantiza plena autonomía ni capacidad para actuar de manera imparcial, ya que su mérito es formar parte del equipo de Pepe )José) Merino en la Agencia de Transformación Digital o tener cercanía con el Partido en el Poder”, acusó
Pese a ello—agregó--, el gobierno pretende colocarlo en un órgano que, paradójicamente, debe garantizar legalidad y competencia.
“Con nombramientos así, el gobierno no busca fortalecer la transparencia ni la regulación, sino asegurar obediencia y servilismo”, sostuvo el Coordinador del PRI.