Nacional

La decisión del banco estadounidense frena la intención de adquirir Banamex y reafirma el compromiso de Citi con su plan de desinversión mediante una OPI y participación mexicana minoritaria

Citi rechaza oferta de Grupo México y mantiene su alianza con la familia Chico Pardo

Citi y Banamex se separan.

El banco estadounidense Citi rechazó este jueves la propuesta del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100 % del Grupo Financiero Banamex, y defendió su acuerdo previo con la familia Chico Pardo.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”, informó la empresa mediante un comunicado.

El banco agregó que “la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”.

El 3 de octubre, Grupo México notificó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que su oferta era “más atractiva” para Citi, ya que buscaba adquirir la totalidad de Banamex y mantenerlo como un grupo “mayoritariamente mexicano”. La propuesta también contemplaba que Fernando Chico Pardo y su familia conservaran su participación del 25 por ciento, mientras Grupo México asumiría el 75 %, respetando sus derechos minoritarios.

Banamex, uno de los bancos más antiguos y emblemáticos del país, cuenta actualmente con más de 1,200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes, lo que lo convierte en una pieza clave del sistema financiero nacional.

El rechazo de Citi a la oferta de Larrea se dio luego de que el empresario presentara su propuesta vinculante para adquirir el 100 % del banco. Aunque Grupo México aseguró que su oferta era más favorable, la decisión de Citi marca un punto final al intento del magnate por tomar el control del histórico banco mexicano.

La noticia también tuvo impacto en los mercados. Las acciones de Grupo México sufrieron una caída del 15.43 % en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el lunes posterior al anuncio, cerrando en 135.99 pesos por acción, tras alcanzar un máximo de 160.81 pesos el viernes anterior.

Esto significó una pérdida de capitalización estimada entre 186 mil y 193 mil millones de pesos, según datos de Bloomberg.

Tendencias