Nacional

Ya sea que celebres Halloween o Día de Muertos, esta es la fecha exacta para disfrazarte y salir a pedir dulces en México

¿Qué día se pide “calaverita” en México? Todo lo que tienes que saber sobre Halloween 2025

Día de muertos 2025: ¿cuándo se pide calaverita?

La tradición de caminar por tu colonia disfrazado, acercándose a las personas con un: “¿me da mi calaverita?” Es una de las tradiciones mexicanas más arraigadas. Pero, ¿sabías que no hay una sola fecha “correcta” para hacerlo? En 2025, como en años anteriores, la costumbre tiene sus días más fuertes y sus variantes.

Fechas más comunes para pedir calaverita

  • De manera general, el día oficial más citado para salir a pedir dulces es el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos y la fecha que coincide con la tradición mexicana del Día de Muertos.
  • Sin embargo, muchos niños y familias también se animan a salir la noche del 31 de octubre, fusionando un poco la tradición con Halloween.
  • En menor medida, la tradición se extiende hasta el 2 de noviembre, aunque para ese día las calles suelen estar más silenciosas porque muchos están en los cementerios o cuidando altares.
  • En resumen: 31 de octubre, 1 de noviembre y en algunos lugares el 2 de noviembre son los días “permitidos” para pedir calaverita.

Origen y significado de pedir calaverita

¿De dónde surge esta tradición?

Aunque muchos la asocian con Halloween, pedir calaverita no es simplemente un “truco o travesura” importado. En México tiene raíces propias, aunque mezcladas con influencias coloniales y populares:

  • Según el antropólogo Erik Mendoza, pedir calaverita data del siglo XVIII, cuando los feligreses pedían participar en procesiones y colocaban pedacitos de ofrendas o dulces relacionados con los altares de Santos
  • Durante la época colonial, trabajadores en haciendas pedían “calaverita” (sobras de lo ofrecido en ofrendas) para poder asistir a ceremonias religiosas del Día de Muertos
  • En muchos lugares se le ve como una adaptación de la costumbre anglosajona de Halloween, pero con un sabor muy mexicano: pedir dulces por puro gusto y acompañarlo de frases juguetonas

¿Por qué llamarla “calaverita”?

La palabra calaverita alude simbólicamente a la muerte: con ella, los niños “negocian” con las ánimas o el recuerdo de los fallecidos, pidiendo un pequeño tributo dulce. No es literal, es lúdico. Además, en otras tradiciones mexicanas, las calaveras de azúcar son parte central de las ofrendas del Día de Muertos.

Los mejores barrios y calles de CDMX para pedir calaverita en 2025

Si vas a lanzar tu ruta dulce por la Ciudad de México, aquí te van las zonas que más ambiente traen (según las recomendaciones recientes):

  • Centro de Coyoacán: calles empedradas, ambiente festivo y participación de muchas casas y comercios.
  • Andador peatonal Madero (Centro Histórico): paso obligado para muchos que hacen “turismo calaverita”.
  • Colonias Roma y Condesa: son barrios trendy donde los hogares participan y los negocios decoran para recibir a los dulceros.
  • Mercados de La Merced y Jamaica: espacios donde hay mucho movimiento y dulces tradicionales disponibles.
  • Otros barrios populares: San Rafael, Clavería, Lindavista, La Industrial también figuran entre los más mencionados para pedir calaverita.

Así que si estás en la CDMX, considera empezar tu ruta calaverita por estos barrios para maximizar tus dulces.

Tips para una salida de calaverita exitosa

  1. Planifica la hora: sal cuando oscurezca, pero antes de que la mayoría ya esté descansando.
  2. Lleva una bolsita resistente para no tirar tus dulces en el camino.
  3. Disfrázate (aunque sea un poco): cuanto más divertido, mejor vibra.
  4. Respeta el horario local: algunas casas cierran temprano, especialmente en áreas residenciales.
  5. Visita los barrios “participativos”: donde ya se sabe que habrá dulces, para no terminar “con las manos vacías”.
  6. No esperes recibir en todas partes: hay quienes no participan, y eso también está bien.
  7. Cuida la seguridad: ve en grupos, con adultos y/o con amigos de confianza.

¿Cuándo, por qué y dónde pedir calaverita en México?

Pedir calaverita es una de esas tradiciones mexicanas que evoluciona sin perder su esencia. En 2025, el 1 de noviembre sigue siendo la fecha más “oficial” para lanzarse por dulces, aunque muchos arrancan desde el 31 de octubre y algunos se extienden al 2 de noviembre.

Su origen combina historia colonial, costumbres religiosas y la creatividad popular. Si estás en CDMX, no dudes en recorrer Coyoacán, Roma, Condesa, Madero o los mercados tradicionales para sacarle provecho a la noche.

Tendencias