Nacional

“Esta reforma es una herramienta decisiva para combatir de manera frontal los actos de corrupción y la evasión”, aseveró el subsecretario de Ingresos, de la Secretaria de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera

Contrabando, evasión fiscal y corrupción en aduanas impactan en recaudación del país: SHCP

La Secretaría de Hacienda defiende en el Senado la Ley Aduanera

En medio de señalamientos por la red de corrupción de huachicol fiscal, la Secretaría de Hacienda defendió ante el Senado la iniciativa de reformas a la Ley Aduanera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados pero reconoció que el contrabando, evasión fiscal y la corrupción en aduanas han impactado directamente en la recaudación y la competitividad del país, afectando la capacidad del Estado para financiar programas sociales y servicios públicos.

“Esta reforma constituye una herramienta decisiva para combatir de manera frontal los actos de corrupción y la evasión en este sector estratégico y fundamental para el desarrollo nacional, pero también vulnerable a prácticas que han causado daño a la hacienda pública y a la competitividad del país”, aseveró el subsecretario de Ingresos, de la Secretaria de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera

Al arrancar el análisis y dictamen en las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, Lerma Cotera, recalcó que la ley aduanera plantea una transformación integral para modernizar las aduanas, fortalecer la recaudación fiscal , combatir la corrupción, la evasión y el contrabando sobre todo del llamado huachicol fiscal.

El comercio exterior –agregó--representa cerca del 75% del PIB nacional. Su dinamismo exige un sistema aduanero eficiente, transparente y seguro. La actualización de la Ley Aduanera es impostergable.

Entre los cambios más relevantes, destacó la creación del Consejo Aduanero, un órgano colegiado que otorgará autorizaciones, concesiones y prórrogas con criterios de transparencia y participación interinstitucional.

Este consejo estará integrado por representantes de Hacienda, el SAT, la ANAM y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

También se plantea eliminar la patente vitalicia de los agentes aduanales, sustituirla por una vigencia de 20 años renovable, e incorporar certificaciones periódicas cada tres años para profesionalizar la función y garantizar la rendición de cuentas.

El funcionario de Hacienda, aseveró que la reforma puede significar una aduana con mayor tecnificación, eficiente y transparente, capaz de incrementar la competitividad de nuestro comercio exterior al tiempo que se protege a la industria mexicana y al empleo, contribuir a la seguridad nacional al impedir el tráfico ilícito y el contrabando, asegurando que los bienes que ingresan o se exportan se sujeten a normas sanitarias de seguridad, fiscales, etcétera.

Explicó que la iniciativa reforma 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, en un esfuerzo por alinear la legislación con las nuevas dinámicas del comercio global, particularmente con el auge del comercio electrónico, que creció nueve veces en los últimos cinco años, de 24.5 a 225 millones de paquetes internacionales anuales.

La propuesta incluye la integración del expediente electrónico de pedimentos, que incorporará facturas, contratos, CFDI y seguros, así como la interoperabilidad de sistemas con la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones para supervisar en tiempo real las operaciones de comercio exterior.

“Se trata de una aduana más moderna, transparente y digital, que impulse la competitividad y proteja la soberanía fiscal del país”, resumió Lerma Cotera.

Tendencias