
Crimen organizado — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó este martes que “organizaciones criminales en México” están ofreciendo hasta 50 mil dólares a personas en EU para secuestrar o asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Kristi Noem, aseguró que “inteligencia creíble” reveló que hay esta supuesta coordinación para ponerle precio a las cabezas de agentes migratorios.
La dependencia señala que “estas redes criminales [en México] han emitido instrucciones específicas a gente que simpatiza desde Estados Unidos, incluyendo a pandillas callejeras en Chicago, para que monitoreen, acosen y asesinen a agentes federales”, aseguró el DHS en un comunicado.
Según la agencia, se están ofreciendo hasta 2,000 dólares a cambio de información que revele las identidades de los agentes.
La oferta aumenta entre 5 mil y 10 mil dólares por secuestrar o por un ataque no letal contra oficiales y hasta 50 mil dólares por asesinar a altos funcionarios de distintos departamentos, pero en especial a agentes de ICE.
De acuerdo con cadenas estadounidenses como Telemundo y CNN, el Departamento de Seguridad Nacional destaca que los pagos que ofrecen los cárteles mexicanos aumenta según el rango del funcionario y las medidas que requiera la acción.
El Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido hasta ahora evidencia para sustentar las afirmaciones de su mensaje, pero la alerta en la seguridad de los agentes migratorios está activa.
El DHS afirmó que las presuntas redes delictivas que ofrecen dinero para atacar a agentes migratorios funcionan de dos maneras.
La primera sería para revisar dónde está operando ICE en vecindarios de Chicago “para compartir información de las coordenadas” de los agentes y así “realizar emboscadas e interrupciones a actividades de rutina, como redadas”.
Esto supuestamente se está haciendo en colaboración de cárteles que operan en México con pandillas establecidas en Estados Unidos, como los Latin Kings o con el presunto apoyo de grupos como Antifa.
El segundo sistema hipotético de coordinación entre los criminales, según alega DHS, es con recompensas monetarias que supuestamente provienen de cárteles.
“Nuestros agentes están enfrentando emboscadas, vigilancia mediante drones y amenazas de muerte solamente por atreverse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso”, denunció Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional. “No nos dejaremos intimidar por estas amenazas”, agregó.
La Crónica de Hoy 2025