Nacional

Fuera de la tribuna y desde los escaños, el oficialismo reconoció que la resolución de los juicios de garantías en curso tendrá zonas grises.

Aprueba Senado sin cambios la nueva Ley de Amparo; “solo maquillaron retroactividad”: oposición

Se realizó la Sesión Ordinaria en el Senado de la República.
El Senado aprobó y remitió al Ejecutivo Federal el decreto de reformas a la Ley de Amparo. (Graciela López Herrera)

Con 81 votos a favor y 37 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó y remitió al Ejecutivo Federal el decreto de reformas a la Ley de Amparo, con la modificación introducida por la Cámara de Diputados para precisar que no habrá aplicación retroactiva de la norma, aunque la oposición insistió en que la disposición mantiene ese efecto y limita el acceso a la justicia de los ciudadanos.

La mayoría de Morena y sus aliados avaló el cambio al artículo tercero transitorio, que establece que las etapas procesales concluidas o que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos respectivos; mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto quedarán sujetas a las nuevas reglas procesales.

“ Está atajada la retroactividad, no hay ningún peligro de derechos adquiridos en asuntos en curso o en etapas procesales ya concluidas”, defendió el morenista, Javier Corral Jurado

El artículo 3ro transitorio aprobado establece que “Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto… se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

Fuera de la tribuna y desde los escaños, el oficialismo reconoció que la resolución de los juicios de garantías en curso tendrá zonas grises.

“ Seguramente habrá casos muy claros de que se aplica la nueva ley, casos muy claros donde no se aplica la nueva ley y casos que estarán en la zona gris, que haya duda si se aplica la legislación anterior o la nueva, eso ocurre siempre que hay reformas y le toca a los jueces definirlo”, aseveró el morenista, Enrque Inzunza Cázarez

La oposición nuevamente reclamó el artículo transitorio que permite la aplicación de la norma en juicios de amparo en curso, pero en las etapas posteriores a la entrada en vigor de la reforma.

Durante el debate, senadores de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano acusaron que la mayoría oficialista sólo maquilló la retroactividad y mantiene un esquema que permitirá al gobierno cobrar créditos fiscales en litigio por más de dos billones de pesos, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas.

“Por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales que están pendientes. Son casi 200 mil, imagínense, más de dos billones de pesos. Pero, ¿qué creen? De ahí prácticamente todos, salvo algunos, todos los demás, 190 mil, son de microempresas de pequeños comercios”, expresó la priista Carolina Viggiano

La tricolor advirtió que la reforma limita la suspensión del acto reclamado, lo que dejará sin protección a los ciudadanos frente a embargos, cancelación de permisos o bloqueos de cuentas.

Por el PAN, la senadora Guadalupe Murguía consideró que la reforma debilita al juicio de amparo, al restringir la suspensión de actos de autoridad y condicionar su procedencia a criterios más estrictos.

“ A la ley de amparo, pretenden silenciar la última voz de defensa del pueblo mexicano, frente a los abusos de un gobierno autoritario, esto es Morena”, acusó la panistaMayuli Latifa Martínez Simón

Advirtieron que el fondo de la reforma es recaudatorio.

“Quebraron al país, y ya no saben cómo y de dónde tener recursos, por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales que están pendientes, son casi 200 mil, imagínense más de 2 billones de pesos, pero que creen, de ahí prácticamente todos salvo algunos, todos los demás 190 mil son de microempresas, de pequeños comercios”, fustigó la priista, Carolina Viggiano Austria

El oficialismo no negó que la normativa permitirá que los amparos no se utilicen para retrasar el pago de impuestos.

Convencida de la inconstitucionalidad de la reforma, el PRI a través de la senadora, Claudia Anaya, lanzó un reto al oficialismo.

“Estos que han venido aquí a hablar a defender este transitorio les quiero hacer una propuesta, faltan tres firmas para que presentemos una acción de inconstitucionalidad ¿Le entran?..”

“¿ Contamos con su firma senador Inzunza, contamos con su firma senador Corral, contamos con su firma seladrón (sic) Huerta, Ladrón de Guevara, quisiera yo tener estos tres voluntarios que van a darle a esta nueva flamante Corte de Justicia del acordeón la posibilidad de lucirse ante el mundo”, retó

Tendencias