Nacional

Bajo la coordinación de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la institución consolida su estrategia de modernización y combate a la corrupción

Dirección de investigación aduanera refuerza acciones contra el contrabando

Alex Tonatiuh Márquez Hernández

Durante su comparecencia ante comisiones del Senado, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, presentó los resultados más recientes en materia de investigación y control interno, enfocados en erradicar esquemas de contrabando, subvaluación y evasión fiscal dentro de las aduanas mexicanas.

El funcionario detalló que los operativos realizados en puntos estratégicos como Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenashan permitido identificar irregularidades significativas, entre ellas casos donde un solo agente registraba hasta 800 operaciones en una hora, un volumen imposible de revisar de manera legítima.

“La digitalización y la trazabilidad serán clave para evitar que esto se repita. Nuestro compromiso es claro: investigar con rigor, sancionar con transparencia y cerrar los espacios a cualquier práctica irregular”, subrayó Márquez Hernández.

A septiembre de este año, la Dirección General de Investigación Aduanera reporta más de 7 mil 700 carpetas de investigación, de las cuales 818 incluyen detenidos, 326 personas están vinculadas a proceso y 78 cuentan con sentencia condenatoria. Además, se han cancelado las actividades de más de 40 agentes aduanales y 550 funcionarios permanecen bajo análisis administrativo.

Estas acciones, precisó, reflejan el trabajo coordinado entre la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Guardia Nacional, así como el fortalecimiento del área de investigación dentro de la ANAM.

Por su parte, Rafael Marín Mollinedo destacó que la agencia avanza en la construcción de un modelo de aduanas inteligentes, apoyado en herramientas tecnológicas y un enfoque integral de corresponsabilidad institucional.

Márquez Hernández añadió que la estrategia contempla también el impulso a la reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de establecer la trazabilidad total de combustiblesy fortalecer las facultades de fiscalización.

Asimismo, el funcionario resaltó la importancia de la profesionalización del personal aduanero y la creación de protocolos de actuación más estrictos para prevenir conflictos de interés y mejorar los procesos de revisión. En ese sentido, explicó que se trabaja en la implementación de auditorías digitales y sistemas predictivos que permitirán anticipar operaciones de riesgo y reducir tiempos de inspección, sin afectar el flujo comercial.

“Estamos sentando las bases de una nueva cultura institucional, donde la tecnología y la integridad son los principales mecanismos de control”, enfatizó Márquez Hernández.

Con estos avances, la ANAM consolida su compromiso con un sistema aduanero moderno, transparente y profesional, enfocado en proteger los ingresos nacionales y garantizar operaciones seguras y confiables en beneficio del país.

Tendencias